El Congreso del Estado de Sonora aprobó reformas al Código Fiscal para combatir la evasión y el fraude fiscal. Asimismo, se presentaron iniciativas para el impulso de microempresas juveniles, la tipificación de la cohabitación forzada de menores y la creación del Gabinete Juvenil, además de posicionamientos sobre la quema ilegal de basura en San Luis Río Colorado y la situación del campo.
La diputada Elia Sahara Sallard Hernández (Morena) presentó ante el Pleno el dictamen de la Comisión de Hacienda que reforma el Código Fiscal del Estado de Sonora, con el propósito de armonizarlo con la legislación federal, fortalecer las facultades de la Secretaría de Hacienda para actuar como víctima en delitos fiscales y endurecer las sanciones por defraudación, a fin de proteger las finanzas públicas y fortalecer el desarrollo estatal.
Por su parte, la diputada Alejandra López Noriega presentó la iniciativa de Ley para el Fomento Tecnológico y Crecimiento de Microempresas Juveniles, que busca estimular el desarrollo de las empresas dirigidas por jóvenes sonorenses mediante la incorporación de tecnología, innovación y digitalización, así como la creación de un fondo estatal, incentivos fiscales y participación en adquisiciones públicas, entre otras medidas.
A su vez, la diputada Deni Gastélum Barreras (Morena) planteó la iniciativa de reforma al Código Penal local con el objetivo de tipificar el delito de cohabitación forzada de menores, a fin de proteger los derechos de niñas, niños y adolescentes, y armonizar la legislación estatal con la federal.
Posteriormente, el diputado René Edmundo García Rojo (PT) propuso reformar la Ley de las Juventudes del Estado de Sonora para crear el Gabinete Juvenil, un órgano consultivo adscrito al Instituto Sonorense de la Juventud (ISJ) que promoverá la participación, el liderazgo y la inclusión de jóvenes de 18 a 29 años en el Poder Ejecutivo estatal.
Las iniciativas se turnaron a las Comisiones de Fomento Económico y Turismo, así como a la de Derechos de la Niñez, Adolescencia y Juventud, para su análisis y, en su caso, dictaminación.
En su posicionamiento, el diputado Juan Pablo Arenivar Martínez (PAN) denunció la quema clandestina de basura en San Luis Río Colorado y exhortó a las autoridades correspondientes a actuar de inmediato para proteger la salud de la población y el medio ambiente.
Finalmente, la diputada Ana Gabriela Tapia Fonllem (PRD) presentó un posicionamiento con el objetivo de denunciar la crisis del campo mexicano y sonorense, y exhortar al Gobierno de México a brindar apoyo, seguridad y justicia a las y los productores.
COMENTA ESTA NOTA