En México, cada segundo, 11 mexicanos son víctimas de un intento de fraude, derivado de la sofisticación de los ataques y el uso de la inteligencia artificial (IA) para crear mensajes fraudulentos, aseguró Judith Tapia, gerente de Productos para el Consumidor de Kaspersky México.
"Aunque muchas personas ya saben que es el phishing, seguimos cayendo en esto, porque este tipo de fraudes es masivo, es escalable y es barato. Un solo mensaje puede llegarle a miles de personas", dijo Tapia la mañana de este martes.
La empresa detalló con motivo de la próxima temporada de ferias comerciales por internet, que en los últimos 12 meses en México los ataques siguen reportando cifras al alza.
"En México tenemos 360 millones de ataques de phishing para los usuarios mexicanos, un promedio de 987 mil ataques al día o lo que es igual, cada segundo 11 mexicanos reciben un intento de fraude", comentó en entrevista.
La exposición de los mexicanos ante el riesgo de ser víctimas de ciberataques se da, luego de que el 58 por ciento de los mexicanos hoy compran en plataformas de comercio electrónico, incluyendo redes sociales.
"¿Por qué es más fácil que caigamos en este tipo de ataques? Porque nos gana la emoción, porque nos llega 'la oferta del siglo' y no queremos perderla, queremos ser los primeros en tener el producto", explicó.
Alertó que estos mensajes, ya sea por mensajes de texto vía SMS a los celulares y correos electrónicos, aumentan considerablemente durante esta temporada de descuentos en tiendas y establecimientos, como lo son el Buen Fin o el Black Friday.
El no poder verificar los sitios falsos o caer en los mensajes fraudulentos, que son cada vez más reales que las páginas oficiales creadas por la IA, genera que en la actualidad 24 por ciento de los mexicanos no sabe reconocer un sitio falso y ya ha caído en uno.
Cuando las víctimas caen en la estafa porque los procesos de pago parecen legítimos, los datos, como nombres, correo, teléfono o información bancaria, no van a un sistema seguro, sino directo a manos de los estafadores.
Con esa información pueden clonar tarjetas, hacer cargos no autorizados, suplantar la identidad de las víctimas o vender sus datos en el mercado negro. Por ellos, en el País uno de cada tres usuarios fue víctima de fraude con cuentas o tarjetas bancarias en los últimos 12 meses.
Tapia añadió que en este entorno de amenazas, los mexicanos perdieron entre 2 mil y 10 mil pesos en fraudes al comprar en línea.
COMENTA ESTA NOTA