LO MÁS NUEVO

Alertan década perdida por bajo crecimiento



La desaceleración económica en todos los países de América Latina, incluyendo México, se profundizará en la segunda mitad del año, por lo que se corre el riesgo de caer en una tercera década pérdida, advirtió la Comisión Económica para América Latina y el Caribe (Cepal). 

América Latina ha tenido un desempeño económico deficiente durante los últimos 10 años, con un promedio de expansión del PIB inferior a 2 por ciento de la primera década perdida, de los años 80; esto contrasta con 2.7 por ciento de la década de 1990 y 3 por ciento de la primera década de este siglo, expuso ayer José Manuel Salazar-Xirinachs, secretario ejecutivo de la Cepal.

"Hemos venido diciendo que terminamos la segunda década perdida con 0.9 por ciento de crecimiento y que incluso si vemos nuestras proyecciones más recientes, estos cuatro años hasta 2027 van a ser de 2.3 por ciento de crecimiento.

"Si seguimos así, (..) el riesgo es entrar en una tercera década perdida", aseveró el experto en la presentación del "Estudio Económico de América Latina y el Caribe 2025".

Se estima que la región moderará su crecimiento económico de 2.3 por ciento de 2024 a 2.2 por ciento en 2025; en 2026 continuarán los bajos niveles de crecimiento.

Para México, la estimación del PIB se sitúa en 0.3 por ciento para 2025 y uno por ciento para 2026.

Para la Cepal, la región necesita una política fiscal "transformadora" que amplíe el espacio fiscal de los países, priorice la inversión pública y reduzca los elevados niveles de evasión.

Según su estudio, los ingresos tributarios son insuficientes, de 21.3 por ciento del PIB en promedio, lo cual dista significativamente del promedio de 34 por ciento de la OCDE.

GALERÍA RELACIONADA:

COMENTA ESTA NOTA


Todos los derechos reservados. Semanario para "EL INVERSIONISTA" edición Sonora, Boulevard Rodríguez #20, colonia Centro, Hermosillo, Sonora, México. Teléfonos 6622 121649 y 6622 121694. Contacto: contacto@inversionistasonora.com