
El cierre de la frontera de Estados Unidos a los envíos de ganado mexicano desde hace meses debido al brote del gusano barrenador ha golpeado las exportaciones agroalimentarias de nuestro país, dado que entre enero y agosto del presenta año su valor registró una caída anual de 4.9 por ciento, revelan datos oficiales.
Según el Banco de México (BdeM), tras las caída del conjunto de agroalimentos que se venden a otros países, principalmente a Estados Unidos, está el desplome de 28.2 por ciento en el segmento de bovino (ganado+carne), que pasó de 2 mil 671 millones de dólares en los primeros nueve meses de 2024 a sólo mil 919 en igual lapso de 2025.
En un reporte, el Grupo Consultor de Mercados Agrícolas explicó que esta caída se debe a las nulas exportaciones de ganado en pie a Estados Unidos como consecuencia del cierre de la frontera con el país vecino desde julio pasado.
La situación ha impedido que México exporte 700 mil 880 cabezas de bovino en pie al país vecino, lo que representa un impacto económico por 642 millones de dólares, de acuerdo con datos oficiales.
En los primeros ocho meses del año, según el BdeM, el valor de las exportaciones de agroalimentos de México se ubicó en 35 mil 335 millones de dólares, una cifra inferior a los 37 mil 149 reportados durante el mismo periodo del año pasado.
Las exportaciones agro de México se vieron fuertemente afectadas por la caída en el segmento de carne de res; sin embargo, también por bajas en productos emblemáticos como la cerveza, que aunque es el agroalimento más exportado de nuestro país, cayó 5.5 por ciento al ir de 4 mil 779 millones de dólares de enero a agosto de 2024 a 4 mil 518 en igual lapso de 2025.
El tequila, tercer producto de mayor exportación, reportó una caída de 8.9 por ciento al ir de 2 mil 864 millones a 2 mil 610. Otro producto relevante que se desplomó en los primeros ocho meses del año fue el jitomate, al pasar de 2 mil 220 millones de dólares a mil 782, es decir, una caída de 19.7 por ciento.
Detrás de ello, está la imposición por parte de Estados Unidos de una cuota compensatoria de 17.09 por ciento, por supuestas prácticas comerciales desleales de nuestro país, lo que ha encarecido el producto en dicho país, afectando los envíos. Las berries y chiles también enfrentan caídas (5.9 y 9 por ciento respectivamente).
En tanto, el aguacate es de los pocos productos que siguen con buen paso al registrar un alza de 18.3 por ciento en su valor de exportación, pues pasó de 2 mil 373 millones de dólares en los primeros ocho meses de 2024 a 2 mil 808 en el mismo lapso de 2025.
COMENTA ESTA NOTA