El secretario de Estado de Estados Unidos, Marco Rubio, emitió este fin de semana una advertencia dirigida a los aficionados de todo el mundo que planean viajar al país durante la Copa Mundial de la FIFA 2026, que se celebrará en México, Estados Unidos y Canadá.
Durante una conferencia de prensa en Washington, ofrecida junto al presidente Donald Trump, Rubio fue enfático al aclarar que tener boletos para los partidos no garantiza el ingreso al país si los visitantes no cuentan con una visa válida o el permiso migratorio correspondiente.
“Un boleto del Mundial no garantiza la entrada a Estados Unidos”
Rubio subrayó que existe una confusión común entre aficionados internacionales que creen que el boleto de acceso a los partidos funciona como una autorización de ingreso.
El secretario fue claro:
“El boleto del Mundial no es una visa y no garantiza la entrada a los Estados Unidos. Mi consejo para todos los que nos ven desde cualquier parte del mundo es que, si piensan asistir a los Juegos, deben tener un boleto y solicitar la visa cuanto antes”.
Llamado a tramitar visas con anticipación
Estados Unidos prevé una afluencia histórica de visitantes para el Mundial 2026, en donde varias ciudades del país serán sede de partidos. Las autoridades anticipan una fuerte demanda de solicitudes de visa en los meses previos, por lo que recomiendan a los viajeros iniciar el trámite lo antes posible para evitar retrasos o rechazos por saturación de citas consulares.
Rubio señaló que el gobierno estadounidense no flexibilizará los requisitos migratorios por el evento deportivo y que todo visitante deberá cumplir con las leyes vigentes de entrada al país.
Un Mundial con medidas reforzadas
La administración Trump ha insistido en que el Mundial 2026 será uno de los eventos deportivos más vigilados del mundo, destacando que se implementarán medidas especiales de seguridad en aeropuertos, fronteras terrestres y recintos sede.
El mensaje del Departamento de Estado busca evitar que miles de asistentes lleguen sin una visa y se queden varados en puertos de entrada, algo que ya ocurrió en eventos internacionales previos, aunque en menor escala.
La advertencia ya ha comenzado a generar reacciones en redes sociales, especialmente entre aficionados latinoamericanos que esperan asistir a los partidos en ciudades como Houston, Dallas, Miami, Los Ángeles o Nueva York.
Mientras México y Canadá mantienen políticas más flexibles para visitantes del Mundial, Estados Unidos continúa con estrictos controles migratorios, por lo que el llamado de Rubio se considera un recordatorio clave para evitar contratiempos de última hora.
COMENTA ESTA NOTA