Ante el menor dinamismo económico, las cuatro cadenas de supermercados que cotizan en la Bolsa Mexicana de Valores (BMV) registraron en conjunto un recorte de 9 mil 533 puestos durante los primeros nueve meses del año, al enfrentar condiciones atípicas que afectaron el consumo.
La disminución de plazas de trabajo formales contrasta con la generación de 7 mil 968 empleos que se generaron en el mismo periodo del año pasado, de acuerdo con los reportes financieros de las empresas.
El saldo total de puestos formales de las cuatro empresas públicas se ubicó en 413 mil 524 al corte de septiembre de este año, cifra que refleja una caída del 2.25% respecto al cierre del año pasado.
Este porcentaje contrasta con el aumento del 3.73% que mostró en el mismo periodo de comparación del año pasado.
A detalle, Soriana registró una caída de 6 mil 272 puestos en el acumulado de los primeros nueve meses de este año, cifra que contrasta con las 5 mil 69 plazas creadas en igual lapso del 2024.
El saldo total de trabajadores al cierre de septiembre de este año se ubicó en 84 mil 523.
Walmart registró una baja de 3 mil 499 plazas, cuando en el mismo periodo del año pasado generó 907.
Así, el número total de trabajadores al corte del noveno mes del 2025, fue de 237 mil 673.
En el caso de Chedraui, registró un recorte de mil 46 plazas en los primeros nueve meses de este año, mientras que el año pasado creó 221.
La cifra total de puestos, al corte de septiembre, fue de 73 mil 323.
La Comer, generó empleo en ambos periodos de comparación, mil 284 trabajos en el acumulado a septiembre, y en igual lapso del 2024, fueron mil 771.
Roberto Solano, analista de Monex, señaló que la expectativa de crecimiento del País para este año es crecer un 0.5%, cuando en promedio en los últimos 10 años crecía 2% en promedio cada año.
Ante esta proyección, dijo, las empresas también se han mostrado con más cautela.
"Dada esta coyuntura y la proyección de crecimiento de nuevas aperturas, se vieron más conservadores en el tema de la contratación y de asumir que hacia adelante, pues va a ser un año en donde vale la pena crecer por nuevas tiendas y así generar un entorno de mayor contratación de personal", dijo.
En el tercer trimestre, respecto al segundo trimestre anterior, sólo tres empresas de supermercados reportaron generación de empleo, es decir, previo a la temporada del Buen Fin y a las ventas navideñas.
El balance neto, en conjunto con las cuatro empresas, mostraron una baja de 321 puestos.
Mientras que en el mismo periodo del año pasado, las cuatro emisoras generaron 8 mil 249 puestos.
Solano mencionó que, si bien el sector comercio ya visualizaba un entorno económico adverso, también enfrentaron condiciones atípicas que afectaron el consumo.
"El clima atípico, es decir, no hubo el calor que se esperaba y empezamos con un proceso de lluvias que ha sido uno de los más drásticos en los últimos 50 años.
"Esto generó que el entorno del consumo se viera afectado en el aforo de las tiendas; por ende, las tiendas como tal crecieron menos", dijo.
Indicó que ante estas circunstancias, las empresas de supermercados se están enfocando a ser rentables.
"La clave va a estar en evaluar sus planes de crecimiento en 2026, de rentabilidad y a la par, si las nuevas aperturas van a permitir que el esquema de contratación de nuevo personal pueda tener una nueva etapa de crecimiento", apuntó.
COMENTA ESTA NOTA