La probabilidad de que el Banco de México (Banxico) reduzca medio punto porcentual a la tasa de referencia en su decisión de política monetaria de esta semana ha aumentado, por lo que los mercados anticipan que la tasa objetivo se coloque en un nivel de 9.50 por ciento, de acuerdo con analistas económicos.
"En política monetaria, esta semana será el turno de Banxico. El tono de la Junta de Gobierno deja en claro que la mayoría favorece continuar con el ciclo acomodaticio que inició el año pasado.
"Sin embargo, persiste cierto debate entre analistas sobre la magnitud del ajuste, que podría ser de 25 o 50 puntos base. En los mercados, los inversionistas apuestan desde hace varias semanas que será este último caso", indicó Alejandro Padilla, director general adjunto de análisis económico y financiero de Banorte, en una carta a inversionistas.
En este sentido, el Programa de Política Monetaria para 2025 del banco central señaló que la Junta de Gobierno valorará llevar a cabo una calibración de la postura monetaria tan pronto como en las primeras reuniones del año, a reducciones de la tasa de referencia de una magnitud mayor a las que se implementaron en 2024.
Banorte señaló que el desempeño de la inflación en enero y las expectativas de una moderación del dinamismo de la economía serán clave para apoyar el recorte de medio punto porcentual.
Por su parte, el área de análisis de Mifel coincidió en que Banxico podría recalibrar su postura monetaria y descender la tasa objetivo en una mayor magnitud, pero un factor que podría detener al banco central son las variantes fuera del control de política monetaria, como la retórica del Presidente Donald Trump con los aranceles.
"Para la reunión del 6 de febrero, reconocemos que las probabilidades de un recorte de 50 puntos base han aumentado, pero optamos por reiterar nuestra expectativa de que sea de solo 25 puntos base. La retórica de la Junta de Gobierno es clara en el sentido de buscar espacio para movimientos más agresivos.
"El gran pero son variables fuera del control de la política monetaria: la imposición o un mero ultimátum de imposición de aranceles por parte de Estados Unidos podrían alterar el balance de riesgos de un banco central famoso por operar con cautela", indicó Sergio Luna, economista en jefe del banco.
Esta mañana, la Presidenta Claudia Sheinbaum informó que llegó a un acuerdo con el Mandatario Trump de posponer por un mes la entrada en vigor de los aranceles de 25 por ciento a cambio de que el Gobierno mexicano despliegue a 10 mil elementos de la Guardia Nacional en la frontera norte.
Sin embargo, Alejandra Marcos, directora de Intercam Casa de Bolsa, enfatizó que no se pueden descartar nuevos episodios de volatilidad tras las amenazas del republicano, ya que al parecer la imposición de aranceles se mantendrá como una arma punitiva para lograr los objetivos del Presidente de Estados Unidos, por lo que Banxico deberá actuar con prudencia
"Consideramos que ha quedado en evidencia que las amenazas sobre la imposición de aranceles es una herramienta de presión y negociación. No podemos descartar que en un futuro seamos objetos de futuras amenazas e inclusive se materialicen, con efectos puntuales en el marco macroeconómico", indicó Marcos.
¿Votación con Junta completa?
Este fin de semana se conoció que el elegido para sustituir a Irene Espinosa en la Junta de Gobierno de Banxico es José Gabriel Cuadra García, un economista con casi tres décadas en el banco central y que actualmente ocupa el cargo de Director de Estudios Económicos.
En caso de que desde el Senado aceleren el proceso de su nombramiento, Cuadra podría votar en la decisión del próximo 6 de febrero y sumarse como subgobernador hasta el 31 de diciembre de 2032.
Caso contrario, si su designación no queda completa en próximos días, la decisión se tomará con únicamente 4 de 5 miembros, con el voto de calidad a cargo de la Gobernadora Victoria Rodríguez, quien ha mostrado una clara tendencia por recortar los tipos de interés.
COMENTA ESTA NOTA