Tras el fallecimiento del Papa Francisco a los 88 años de edad, la Nunciatura Apostólica en México ha dispuesto un libro de condolencias para que fieles, autoridades y diplomáticos expresen su pesar y tributen homenaje al Pontífice.
El anuncio, que llega tras la confirmación del deceso del que fue el segundo Papa más longevo de la historia moderna -luego del Papa León XIII, quien perdió la vida en 1903 a los 93 años- invita a la comunidad a unirse en oración y a recordar el legado de un líder espiritual que tocó "innumerables corazones con su humildad, su amor por los pobres y su incansable llamado a la misericordia, la fraternidad y el cuidado de la creación".
"Invitamos a todos los fieles, y a quienes deseen unirse en oración, a compartir su mensaje de condolencia y afecto en honor al Papa Francisco. Su testimonio de vida seguirá iluminando los caminos de la fe y la justicia", refirió la representación del Vaticano en México.
La Nunciatura habilitó tanto un formulario digital como un libro de condolencias presencial. El que se encuentra en línea, disponible en condolenciaspapafrancisco.mx, permite a los usuarios elegir una categoría (autoridades religiosas, cuerpos diplomáticos, fieles laicos, obispos, políticos, sacerdotes, personas de vida consagrada y 'otros') y dejar su mensaje, con la opción de mantenerlo en privado o hacerlo público.
Para autoridades civiles, embajadas y organismos internacionales, se abrirá un libro de condolencias físico en la Nunciatura Apostólica los días martes 22 de abril (12:00 a 16:00 horas), miércoles 23 (10:30 a 16:00 horas) y jueves 24 (10:30 a 13:00 horas).
Además, la Iglesia en México prepara una solemne Santa Misa de sufragio por el alma del Papa Francisco, que se celebrará en la Basílica de Guadalupe el lunes 28 de abril, a las 16:00 horas.
La invitación especial fue extendida a los miembros del cuerpo diplomático que deseen participar, solicitándoles informar de su asistencia al Sacristán Mayor o a la Dirección de Relaciones Públicas de la Basílica.
Esta tradición de abrir libros de condolencias tras el fallecimiento de un Papa es una práctica común entre las representaciones eclesiásticas de los países con una significativa población católica.
En España, por ejemplo, los reyes Felipe y Letizia, acompañados por la reina emérita Sofía, acudieron a la Embajada de la Santa Sede para firmar el libro de condolencias, y así mostrar su respeto y duelo antes de viajar al Vaticano para el funeral.
México, con una vasta población católica que representaba cerca de 97.9 millones de personas en 2020 (alrededor del 77.7 por ciento de la población), se une así a las muestras de respeto y dolor a nivel mundial. Este gesto recuerda la profunda conexión de la comunidad mexicana con la Iglesia Católica y la figura del Sumo Pontífice.
El último precedente de un libro de condolencias abierto por la Nunciatura en México fue en enero de 2023, tras el fallecimiento del Papa emérito Benedicto XVI. En aquella ocasión, se habilitaron tanto opciones presenciales como virtuales para recibir los mensajes de pésame de autoridades y fieles.
La noticia del fallecimiento del Papa Francisco, el primer Pontífice latinoamericano, ha generado una oleada de reacciones a nivel global. El Vaticano ha informado que su funeral se llevará a cabo el próximo sábado en la Plaza de San Pedro, y su cuerpo permanecerá en capilla ardiente hasta entonces. Se espera la asistencia de medio millón de fieles y líderes de todo el mundo.
El legado del Papa Francisco, marcado por su defensa de los pobres y marginados, su llamado a la misericordia y su preocupación por el medio ambiente, perdurará en la memoria de millones de personas alrededor del mundo. La apertura del libro de condolencias y la misa en la Basílica de Guadalupe brindarán a la comunidad mexicana la oportunidad de rendir un último adiós y honrar su memoria.
COMENTA ESTA NOTA