La Confederación Patronal de la República Mexicana (COPARMEX) en Jalisco pidió que la reducción de la jornada laboral de 48 a 40 horas, anunciada por la Secretaría del Trabajo y Previsión Social (STPS), se haga no solo de manera gradual, sino que también contemple los sectores y tamaños de empresas.
Raúl Flores, presidente de COPARMEX Jalisco, señaló que identificaron algunos riesgos potenciales de una implementación inadecuada, como "el aumento de los costos laborables, impacto en sectores con alta demanda de horas y mayor informalidad laboral, que es precisamente lo que se trata de evitar".
El líder patronal recordó "que el 99% de las unidades económicas en nuestro país son pymes y estas son las más sensibles a cualquier cambio en este sentido". Flores destacó que "tiene que haber un acompañamiento y una viabilidad del diseño técnico y también tienen que involucrarse las empresas. Ellas generan más del 50% del empleo formal, esto tan solo las pymes".
La COPARMEX considera que es fundamental brindar apoyos fiscales y técnicos para las MIPYMES y PYMES, además de capacitación y mejora de la productividad, con el fin de mitigar el impacto de la reducción de la jornada laboral en estas empresas. "Estos apoyos podrían incluir incentivos fiscales, programas de capacitación y financiamiento para la implementación de nuevas tecnologías y procesos que permitan a las empresas adaptarse a la nueva jornada laboral".
Aclarando que aún no existe una reforma aprobada ni un dictamen oficial, la COPARMEX Jalisco esperará los foros que se llevarán a cabo en junio para continuar con el diálogo y análisis de esta propuesta. Enfatizó que están a favor de avanzar hacia mejores condiciones laborales, siempre y cuando exista una visión a largo plazo.
COMENTA ESTA NOTA