Atender con seriedad la grave crisis que se avizora para los ganaderos sonorenses luego de las millonarias pérdidas que se tendrán ante el cierre de la frontera estadounidense a la importación de ganado, fue el llamado urgente que hizo la dirigencia del PRI en Sonora.
“Es intolerable que por desconocimiento o por negligencia del gobierno federal de Morena, y que, por permitir la entrada de ganado proveniente de centro y Suramérica sin cubrir los protocolos sanitarios, se esté afectando la economía de miles de familias sonorenses y de otras entidades del norte de país”, señaló la Presidenta del Partido Revolucionario Institucional, Lupita Soto Holguín.
Durante conferencia de prensa, agregó que los ganaderos sonorenses han invertido muchos años de trabajo, muchos recursos y esfuerzo personal, para lograr que el ganado que se cría en Sonora, cuente con la certificación de calidad y de salud que exigen los protocolos de exportación internacionales.
Especificó que se requiere de acciones concretas, como la vigilancia y control del ganado que se está introduciendo ilegalmente por la frontera sur de nuestro país y atender la crisis sanitaria en esos estados, así como evitar que se propague al resto de las entidades del norte.
Luego del cierre de la frontera en el mes de noviembre pasado, los diputados del PRI en el congreso local, Iris Sánchez Chiu y Emeterio Ochoa, en el mes de marzo presentaron una iniciativa para la actualización y adición de disposiciones normativas, en la Ley de Ganadería para el Estado de Sonora, en especial en materia de Inspección Sanitaria del ganado bovino que se introduce al a Sonora, para de esta manera, reforzar la supervisión en la inspección de ganado en el Estado, principalmente aquél que viene procedente de otras regiones del país, así sea sólo en tránsito sin fines de comercialización en Sonora.
“Durante el anterior cierre de la frontera se tuvo un rezago de 120 mil cabezas y muchos de nuestros ganaderos no se recuperaron. Muchos tuvieron que vender su ganado y lo vendieron barato, a lo que hubo nulo apoyo del gobierno” aseveró Soto Holguín.
El Consejo Nacional Agropecuario (CNA) informó que el cierre de la frontera causará pérdidas económicas al país, estimadas en 11.4 millones de dólares diarios.
“El cierre de la frontera no sólo afecta a ganaderos exportadores, también al ganadero comerciante, al criador y al ejidatario y los especialistas prevén consecuencias sociales como desempleo rural y migración”, puntualizó Lupita Soto.
COMENTA ESTA NOTA