LO MÁS NUEVO

Aprobada, sin cambios, minuta de reforma sobre búsqueda de personas desaparecidas



El pleno de la Cámara de Diputados aprobó en lo particular y sin cambios la minuta de reformas en materia de búsqueda de personas desaparecidas tras casi siete horas de discusión, con lo que concluyó su proceso legislativo y fue remitida al Ejecutivo federal para su publicación en el Diario Oficial de la Federación.

La Ley General en Materia de Desaparición Forzada de Personas, Desaparición Cometida por Particulares y del Sistema Nacional de Búsqueda de Personas, en la que se establecieron acciones como la creación de la Plataforma Única de Identidad o la obligación de emitir alertas inmediatas, se avaló con 417 votos a favor de Morena y sus aliados, así como el respaldo del Partido Acción Nacional (PAN), frente a 60 votos en contra del Partido Revolucionario Institucional (PRI) y de Movimiento Ciudadano.

Y entre acusaciones de la oposición de que la propuesta aprobada no responde a las exigencias de los colectivos de buscadores de personas desaparecidas, y en cambio abre la vía para un control y espionaje de la población, la reforma a la Ley General de Población fue aprobada con 345 votos de Morena, el Partido del Trabajo (PT) y el Verde Ecologista (PVEM).

En este caso, votó en contra el PAN, así como el PRI y MC, con 129 votos. Con ello quedó avalado el uso de la nueva Clave Única de Registro de Población (CURP) biométrica como principal mecanismo de identificación oficial en el país.

Por parte de Morena, Jazmín Yaneli Villanueva afirmó que no se trata de una reforma más, sino de una deuda histórica y una exigencia de justicia.

“A quienes hoy critican esta reforma les digo con toda claridad: ustedes tuvieron años para actuar, años para escuchar a las madres buscadoras, años para atender las recomendaciones de la ONU, de la CIDH y del Comité contra la Desaparición Forzada. Y no lo hicieron, no movieron un solo dedo”, indicó la morenista luego de que la oposición reiteró que no se escuchó a las víctimas.

Al presentar una de las reservas a las minutas, el panista Omar Borboa Becerra, se refirió a Jalisco, estado con la mayor cantidad de reportes de personas desaparecidas, y donde gobierna Movimiento Ciudadano. “Hoy, MC, a través de los votos le da Morena en ciertas iniciativas, los deja como están, callados, sin ganas de defender a las mujeres y hombres que están buscando todos los días a sus desaparecidos”, dijo el legislador. El también panista Miguel ángel Monraz, aseveró que hay una complicidad del gobierno de MC en Jalisco, con el gobierno federal.

Momentos después, el emecista Pablo Vázquez reviró que Jalisco es el único estado con una secretaría de inteligencia y búsqueda de personas, y “es el que más invierte, con recursos propios, a la búsqueda de personas; 72 millones de pesos está invirtiendo este año para la comisión estatal”, y exigió que “se hable con la verdad y se deje de mentir para usufructuar políticamente para sacar un provecho partidista”.

La petista Maribel Martínez consideró que son “cobardes y desmemoriados quienes se suben a esta tribuna a denostar a la 4T y se les olvida el 68”.

Dentro de los artículos transitorios se indica que las autoridades de los tres órdenes de gobierno habilitarán, en un plazo no mayor a 90 días naturales después de la entrada en vigor del decreto, los mecanismos necesarios que permitan la consulta, transferencia y validación de la información correspondiente para su integración a la CURP mediante la Plataforma Única de Identidad.

A la par, la Secretaría de Gobernación, en un plazo no mayor a 120 días naturales siguientes a la entrada en vigor del decreto, establecerá el Programa de Integración al Registro Nacional de Población de los datos biométricos de niñas, niños y adolescentes.

COMENTA ESTA NOTA


Todos los derechos reservados. Semanario para "EL INVERSIONISTA" edición Sonora, Boulevard Rodríguez #20, colonia Centro, Hermosillo, Sonora, México. Teléfonos 6622 121649 y 6622 121694. Contacto: contacto@inversionistasonora.com