La probabilidad de que el presidente de Estados Unidos, Donald Trump, pueda despedir al presidente de la Reserva Federal (Fed), Jerome Powell, se dejó sentir en la debilidad del dólar, lo que aprovechó el peso mexicano para superar a su similar estadunidense este miércoles.
Tras un arranque cauteloso, la divisa mexicana reportó una apreciación diaria de 0.49 por ciento, para cerrar en 18.7274 pesos por dólar spot. De acuerdo con datos del Banco de México (BdeM), el tipo de cambio operó entre un máximo de 18.7600 unidades y un mínimo de 18.6790 unidades.
El dólar, que estaba extendiendo su fortaleza al arranque de la sesión de este miércoles, pues su índice DXY, que mide su comportamiento frente a una canasta de seis divisas internacionales, avanzaba 0.20 por ciento, a 98.500 unidades, se dio la media vuelta, cuando el mandatario estadounidense declaró que despediría pronto a Powell.
Posteriormente, aunque Trump reculó y dijo que no lo removerá por el momento, pero no lo descarta, el dólar no logró recuperar la confianza de los inversionistas.
Pero dicha aclaración ya había afectado a la divisa estadunidense, pues el índice del dólar terminó la sesión con una caída de 0.33 por ciento, a 97.99 unidades.
El mandatario estadunidense estaría trastocando la autonomía de la Reserva Federal (Fed), pues aunque el mercado quiere tasas de interés más bajas, el proceso lo prefiere con autonomía y sin que la Casa Blanca tome esas decisiones.
La jornada comenzó con el dato de la inflación al productor en Estados Unidos, el cual se ubicó en 2.34 por ciento anual, desacelerándose desde el dato de mayo de 2.73 por ciento, siendo la menor inflación anual desde septiembre del año pasado y muy por debajo de la expectativa del mercado de 2.54 por ciento.
Lo anterior generó especulación de que la Reserva Federal (Fed) podría retomar pronto los recortes de tasa de interés, sugiere el área de análisis de Banco Base.
Los analistas consideran que la inflación estadunidense podría comenzar a reflejar el efecto de los aranceles en los precios finales y este proceso debería ganar inercia de manera progresiva en los próximos meses a medida que el marco arancelario quede definido y las compañías comiencen a repercutir las tasas impuestas a los consumidores.
Esta lectura ofrece más argumentos a la Fed para mantener las tasas de interés sin cambios hasta tener más claridad sobre la futura evolución de la inflación.
Recuperaron el rumbo
Poco antes del mediodía, Wall Street mostró caídas considerables, de aproximadamente uno por ciento, el dólar se depreció y los bonos del Tesoro de Estados Unidos subieron, tras las especulaciones del reemplazo de Powell; pero Trump se apresuró a desmentir.
Así, los índices accionarios de Estados Unidos retomaron las ganancias. El Nasdaq alcanzó un nuevo récord de 20 mil 730.49 puntos, al subir 0.26 por ciento. El S&P 500 avanzó 0.32 por ciento, a 6 mil 263.69 puntos y el Dow Jones sumó 0.53 por ciento,a 44 mil 254.78 enteros.
La Bolsa Mexicana de Valores, por su parte, subió un marginal 0.04 por ciento, a 56 mil 503.04 puntos.
En el mercado de deuda, los cambios eran muy ligeros, pero el rendimiento del bono a 10 años estadounidense subió y cerró en 4.462 por ciento, pero alcanzó el 4.495 por ciento.
Los precios del petróleo cayeron este miércoles, ya que el aumento de los inventarios de combustible en Estados Unidos y la preocupación por el impacto económico general de los aranceles contrarrestaron las señales de un mayor consumo de crudo en China.
Los futuros del crudo Brent bajaron 0.28 por ciento, a 68.25 dólares el barril. Los futuros del crudo estadunidense West Texas Intermediate cedieron 0.21 por ciento, para colocarse en los 66.38 dólares.
El oro, que cotizaba con suaves bajas por la mañana, que lo llevaron hasta los 3 mil 333 dólares por onza, recuperaron su ánimo alcista y cerró con una ganancia de 0.52 por ciento, a 3 mil 354.15 dólares.
El activo que mejor comportamiento presenta hoy es el bitcóin, que, tras la corrección de ayer, rebota hasta los 119 mil dólares, cerca de nuevo a zona de máximos.
COMENTA ESTA NOTA