LO MÁS NUEVO

Lía y Mía Cueva, las gemelas de bronce en el Mundial de Singapur



Las proezas de atletas adolescentes en nuestro país no son un tema aislado, especialmente en la disciplina de clavados. Basta recordar a la tapatía Alejandra Orozco, quien con 15 años, tres meses y 12 días, le dio un mordisco a la historia al lograr la plata en sincronizados plataforma en Londres 2012.

Así como ella, otros deportistas como Majo Sánchez subieron al podio de una justa del orbe antes de cumplir la mayoría de edad. A la lista se unieron las gemelas Mía y Lía Cueva, quienes con 14 años lograron la medalla de bronce en la prueba de clavados sincronizados trampolín tres metros en el Mundial de Deportes Acuáticos en Singapur.

Lo que a muchos deportistas les toma décadas, a las hermanas tapatías se les concedió en su primera participación en este tipo de competencias. Con 294.36 unidades, la dupla hizo historia para consolidar a los saltos ornamentales como la disciplina con los resultados más sólidos en los recientes ciclos olímpicos.

Estaba muy nerviosa, pero lo pude controlar gracias al apoyo de mi hermana y de mi entrenador. Al momento de subir al trampolín toda la presión se olvidaba y nos concentrábamos en hacer lo que tantos años hemos practicado. Este es el principio de lo que esperamos sea una gran historia de éxitos, compartió Lía, quien junto con su gemela se convirtieron en las saltarinas más jóvenes en subir al podio mundialista.

En el universo de los clavados, donde el agua se convierte en un lienzo y cada salto llega a ser una obra de arte, las gemelas se ganaron un lugar en la élite. A pesar de su poca experiencia internacional, se quedaron cerca de las ganadoras del bronce olímpico, las británicas Yasmín Harper y Escarlata Mew Jensen, quienes lograron la plata (298.35). China dominó la prueba con Yiwen Chen y Jia Chen (325.20).

Antes de las jaliscienses, la deportista más joven en subir al podio en un Mundial fue Majo Sánchez, quien a los 14 años logró bronce junto con Diego Balleza en sincronizados plataforma mixta en Gwangju 2019.

Desde el Mundial de Fukuoka en 2023, los tricolores han conquistado 14 medallas en los tres recientes Campeonatos Mundiales de Deportes Acuáticos, superando a Gran Bretaña (11 medallas) y Australia (8 medallas) para consolidarse como potencia mundial en clavados.

No es imposible vencerlos y con el talento que tiene esta nueva generación encabezada por Osmar Olvera es muy probable que podamos pelearles cada oro en los pró-ximos Juegos Olímpicos, compartió Iván Baustista, arquitecto de las carreras de las gemelas y otro puñado de medallistas olímpicos.

Quienes no lograron acceder a la final fueron Kevin Berlín y Randal Willars. Los seleccionados erraron su quinto clavado en la prueba de sincronizados plataforma, lo cual los dejó fuera.

Las competencias en Singapur 2025 continuarán esta madrugada con la final de sincronizados mixto trampolín tres metros, prueba en la que se presentará la dupla integrada por Zyanya Parra y el medallista olímpico Osmar Olvera, quien busca su octava presea mundial.

Hasta el momento el país suma cuatro platas y dos bronces, lo cual iguala la cosecha conseguida en Doha 2024, donde se ganó un oro, una plata y cuatro bronces.

Ledecky, invencible en los mil 500

La estadunidense Katie Ledecky se llevó la medalla de oro en los mil 500 metros libres con tiempo de 15 minutos y 26.44 segundos. La italiana Simona Quadarella logró la plata (15:31.79), mientras el bronce fue para Lani Pallister, de Australia (15:41.18).

Sólo intentaba salir rápido, pero con la suficiente comodidad como para poder lograr el oro. Me encanta esta prueba, porque fue en la que rompí mi primer récord mundial en 2013, recordó la nadadora.

Fue el segundo metal en estos juegos para Ledecky, tras conse-guir el bronce en 400 metros libres, por detrás de Summer McIntosh.

Los números hablan del domi-nio de Ledecky, la nadadora más condecorada de la historia que ha estado en la cima durante más de una década. Con la medalla de ayer, ya posee 25 de los 26 mejores tiempos de la historia en los mil 500 metros. Su tiempo fue el quinto más rápido, no muy lejos de su récord mundial de 15:20.48, establecido en 2018.

Mientras se desarrollan las competencias en el Centro Acuático OCBC, World Aquatics celebró su asamblea anual en la cual reconoció de manera oficial a la Federación Mexicana de Natación (FMN), encabezada por el ex clavadista Fernando Platas.

Es un paso enorme para transformar el deporte en el país, comentó en sus redes Rommel Pacheco, titular de la Comisión Nacional de Cultura Física y Deporte.

COMENTA ESTA NOTA


Todos los derechos reservados. Semanario para "EL INVERSIONISTA" edición Sonora, Boulevard Rodríguez #20, colonia Centro, Hermosillo, Sonora, México. Teléfonos 6622 121649 y 6622 121694. Contacto: contacto@inversionistasonora.com