LO MÁS NUEVO

Sobresale México por gasolina cara




México tiene la gasolina más cara entre los 10 países que más consumen este combustible, de acuerdo con un análisis de Caravia y Asociados.
En julio, el precio de la gasolina regular (Magna) en México fue de 23.31 pesos el litro en promedio, cifra superior a la de naciones como Brasil, India y Estados Unidos.

México se ubica en la octava posición entre los principales consumidores de gasolina, debajo de estos países y de otros como China y Rusia, refirió Ramsés Pech, director general de la consultora de energía.

El comparativo entre países con mayor consumo de gasolina es más real que si se hace con naciones como Guatemala o Uruguay, que no son productores y tienen que importar el combustible, explicó.

"El precio de la gasolina en el País se debe a que tenemos los impuestos más elevados", destacó Pech en entrevista.

En México, alrededor de 64 por ciento del precio de la gasolina corresponde a impuestos, la mayor parte por IEPS y el resto por IVA.
En contraste, por ejemplo, en Brasil, 35.2 por ciento del precio de la gasolina corresponde al pago de impuestos.

A nivel mundial, 45 por ciento del precio de la gasolina se concentra en impuestos, según el análisis de la consultora.

Pega tope a Pemex
El gran perdedor del tope del Gobierno al precio de la gasolina ha sido Petróleos Mexicanos (Pemex), consideró Pech.

"Desde marzo, el precio de la gasolina regular está topada a 24 pesos el litro, pero si se liberara tendría que estar entre 25 a 25.50 pesos. Entonces, se está perdiendo entre 1.00 y 1.50 pesos por litro de gasolina.

"¿Y quién absorbe esa pérdida? El Gobierno no ha aplicado el estímulo fiscal desde hace más de 30 semanas, por lo que ha estado captando los recursos del IEPS e IVA", mencionó.

Explicó que esto ha estado afectando las finanzas de Pemex porque el componente del precio por la distribución y reparto de gasolina, que es la actividad que realiza Pemex, se ha reducido.

"El precio de salida de las terminales de almacenamiento y reparto, que es donde llega la gasolina importada o producida por Pemex para su venta a cualquier comercializador o distribuidor, pierde cuando menos entre 1.00 y 1.50 pesos para poder mantener el precio de 24 pesos el litro en promedio.
"El negocio de gasolina y diesel en el segundo trimestre tuvo una caída en ventas, y están perdiendo porque están sacrificando el precio de la gasolina", expuso.


GALERÍA RELACIONADA:

COMENTA ESTA NOTA


Todos los derechos reservados. Semanario para "EL INVERSIONISTA" edición Sonora, Boulevard Rodríguez #20, colonia Centro, Hermosillo, Sonora, México. Teléfonos 6622 121649 y 6622 121694. Contacto: contacto@inversionistasonora.com