
Los precios de las viviendas en 23 entidades del País registraron alzas superiores a la media nacional de enero a junio de este año, al registrar un dato nacional promedio del 8.4 por ciento anual comparado con el año anterior, destacando Quintana Roo, Tlaxcala y Baja California Sur.
De acuerdo con el Índice de Sociedad Hipotecaria Federal (SHF), los primeros seis meses de este año la vivienda nueva creció 8.2 por ciento, mientras que la vivienda usada aumentó 8.6 por ciento.
En los primeros seis meses del año comparado con el mismo periodo del año anterior, los precios de la vivienda económica-social aumentó 10.7 por ciento, mientras que la vivienda media-residencial se apreció 7.2 por ciento.
Sin embargo, el informe publicado la tarde de este lunes detalló estos incrementos en los precios en más de la mitad de los estados del País que tuvieron alzas en sus costos superiores al promedio nacional.
Quintana Roo destacó como la entidad con el alza en precios más alto del País durante el primer semestre del año, con un crecimiento de 13.5 por ciento, seguido de Tlaxcala con 13.4 por ciento, Baja California Sur en 12.4 por ciento, Nayarit 11.7 por ciento y Colima 10.8 por ciento.
En contraste, las cinco entidades federativas que registraron el menor crecimiento en precios durante el mismo periodo antes mencionado fueron Sinaloa con 6.5 por ciento, Tabasco en 6.3 por ciento, Durango 6 por ciento, Estado de México en 5.3 por ciento y la Ciudad de México en 4.9 por ciento.
Añadió el informe que en el comparativo de enero a junio, contra el mismo periodo de 2024, el Índice SHF registró en 47 municipios tasas de apreciación por encima del promedio nacional y en 27 municipios tasas de apreciación por debajo de éste.
En el mismo Índice de Sociedad Hipotecaria Federal los precios de la vivienda medidos por Zona Metropolitana (ZM) se reportó que durante el primer semestre de 2025 también se observaron alzas en los costos de vivienda.
En este apartado se indicó que en el Valle de México el Índice presentó un aumento de 5.2 por ciento, guiado por el alza en el valor de las casas en condominio y departamentos, explicó el organismo.
Para la Zona Metropolitana de Guadalajara, en el estado de Jalisco, se encontró un aumento de 10.5 por ciento en comparación con el año anterior, derivado del alza en el valor de las viviendas con dos habitaciones.
Para el caso de la Zona Metropolitana de Monterrey se registró un incremento de 9.3 por ciento, como consecuencia del crecimiento en el valor de las viviendas con un baño y en la Zona Metropolitana de Puebla y Tlaxcala el aumento fue de 8.9 por ciento, impulsado por el valor de las viviendas ubicadas en zonas intermedias.
COMENTA ESTA NOTA