
Una vez que se resuelva el tema de aranceles con Estados Unidos, México redoblará el paso para atraer inversiones, pues se espera que conserve la mejor posición frente a los otros socios comerciales del mercado más grande del mundo, señaló Marcelo Ebrard Casaubón, titular de la Secretaría de Economía (SE).
Después de participar en la firma del convenio con el gobierno de Puebla para establecer el Polo de Desarrollo Económico para el Bienestar de esa entidad federativa, el funcionario comentó en entrevista que diario están llegando inversiones y se prevé la llegada de más capital extranjero.
“Todos los días estamos en eso, pero ahora que terminemos de ver cómo quedan los aranceles, pues evidentemente vamos a redoblar el paso”, dijo.
Explicó que el territorio nacional es destino para la inversión porque “es más barato producir en México que en otros países del mundo”. Ebrard Casaubón refirió que el 84 por ciento de las exportaciones mexicanas no tiene arancel, mientras que las demás naciones, excepto China, ya tienen aranceles por parte de la Unión Americana. “Vamos a ver en qué quedamos y sobre eso redoblamos el esfuerzo”, insistió.
Previo a firmar el convenio comentó que T-MEC “sigue vigente con todos los cambios que ha habido y lo que esperamos para los próximos años son oportunidades muy grandes”.
No obstante, dijo, la presidenta Claudia Sheinbaum Pardo busca impulsar la capacidad tecnológica del país, en particular, en sectores como la electromovilidad, razón por la que surgió el proyecto del automóvil eléctrico Olinia.
El funcionario consideró que debido a que Estados Unidos es el mercado más grande del mundo, van a necesitar vehículos y motores eléctricos que no provengan de Asia, por lo que hay una oportunidad que no debe desaprovecharse.
Comentó que la Unión Americana también busca contar con medicamentos más baratos, por lo que México es una opción para fabricarlos. Además, si bien el 95 por ciento de los fármacos son importados, es importante que la nación tenga menos dependencia de otras naciones en ese sentido. “Esas son las oportunidades que tenemos hoy enfrente de nosotros y las vamos a tomar”, subrayó.
Subrayó que este “cambio histórico” que se busca, que es impulsar sectores, también incluye al de semiconductores. “Decir que se van a diseñar semiconductores en México es un cambio gigante”, agregó Ebrard Casaubón.
El titular de la SE anotó que durante los 90 días que hay de plazo, que terminarán el 31 de octubre próximo, su equipo negociará sobre la reducción de aranceles a las importaciones mexicanas de acero y aluminio que hace Estados Unidos.
Después de reiterar que el objetivo es que México quede en la mejor posición frente a otros países que tienen aranceles, anotó que en la mesa de comercio no están los temas de seguridad, como ocurrió en un principio “pero ya no es así”.
Combate frontal
Ebrard Casaubón comentó que en la lucha contra el contrabando técnico que ocurre en la industria textil, es decir, cuando se introducen al país prendas bajo el Programa de la Industria Manufacturera, Maquiladora y de Servicios de Exportación (IMMEX) y no retornan al extranjero o es mercancía que se introduce con un valor que no es el correcto, ya se han retirado las patentes a 42 agencias aduanales, mientras que 14 grandes empresas han sido cerradas.
Reiteró que habría nuevas medidas arancelarias para el caso del calzado, lo cual incluye el cierre de establecimientos que no venden productos legalmente acreditados. “Toda forma de contrabando es un atentado a la vida de México”, dijo, antes de reconocer que este combate a la ilegalidad no resolverá el problema de un día para otro.
Ebrard Casaubón comentó que la SE está agilizando las investigaciones antidumping, pero también están cancelando los registros de los importadores que han introducido al país productos ilegales, pues han estado engañando a las autoridades.
COMENTA ESTA NOTA