
En la última de las audiencias que se llevaron a cabo en la Cámara de Diputados antes de dictaminar la reforma a la Ley de Amparo, el ex senador Roberto Gil Zuarth advirtió que la redacción propone otorgar estándares a los jueces para que determinen una suspensión provisional.
Gil Zuarth señaló que se proyecta una suerte de "check list" para que los recientemente jueces elegidos por voto popular concedan este recurso y que, en ese caso, se estaría incurriendo en una medida contramayoritaria.
"Parece una señal de desconfianza al Juez electo popularmente, si la legitimidad democrática implicaba atar al Juez a la voluntad popular, parece que esta es una medida contramayoritaria. Le quitas discrecionalidad al Juez electo popularmente y lo sustituyes por una serie de reglas de actuación para tomar una determinación de naturaleza cautelar", detalló.
El constitucionalista explicó que la propuesta del Ejecutivo incorpora exigencias procesales y conceptos abiertos que implican nuevas cargas argumentales y probatorias para quienes interponen los instrumentos.
Gil Zuarth añadió que la redacción distingue entre interés social, interés público y orden público, donde además condiciona que exista prueba de daño para que el Juez concrete la suspensión y que deberá negarse cuando advierta que puede causar un perjuicio significativo a la sociedad.
La Magistrada en materia Administrativa, Ileana Moreno, también apuntó que en la iniciativa se plantea que para conceder la suspensión debe acreditarse la apariencia del buen derecho, disposición que podría confundir a los nuevos "operadores jurídicos", puesto que no en todos los casos estará explícito el buen derecho.
"Habría que matizar, porque no en todos los casos va a haber claramente definido una apariencia del buen derecho y se ha dicho que no debe ser un obstáculo, esto puede resultar confuso para los operadores jurídicos y hay que recordar que hay una nueva generación de operadores jurídicos, que no tienen estas cuestiones tan claras o el desarrollo jurisprudencial de las figuras, y la ley debe brindar mayor certeza a quienes aplicarán estas normas", expuso,
A la tercera de las audiencias que desahogan las Comisiones Unidas de Justicia y Hacienda, presididas por los morenistas Julio César Moreno y Carol Antonio Altamirano, acudieron expertos en derecho y la Oposición representada por los diputados Federico Döring y Margarita Zavala, del Partido Acción Nacional (PAN).
Se prevé que esta misma noche se dictamine la minuta para que se discuta ante el pleno mañana.
COMENTA ESTA NOTA