
Trabajadores del Servicio de Administración Tributaria (SAT) realizarán mañana un paro nacional en protesta por la ausencia de incremento salarial durante 2025.
La manifestación, que incluirá la modalidad de "brazos caídos" y concentraciones fuera de los inmuebles de la institución, busca visibilizar la inconformidad de miles de empleados que, aseguran, vieron restringido su derecho al ajuste anual de sueldo.
"Están comentando que hay estas dos opciones de irse a paro afuera de los inmuebles o la opción de estar... lo llaman brazos caídos, o sea que durante ese día no se esté realizando las actividades que se hacen cotidianamente", mencionó un servidor público del SAT entrevistado por este medio.
La protesta incluiría además el uso de colores simbólicos, como negro o rojo, para expresar inconformidad.
La movilización surge tras el anuncio de que sólo el personal sindicalizado obtuvo un aumento salarial, mientras que los trabajadores de confianza -quienes, según los propios empleados, tienen jornadas más extensas y responsabilidades mayores- quedaron fuera del ajuste.
El entrevistado señala que mientras los sindicalizados concluyen su jornada entre la una y las tres de la tarde, los de confianza pueden extender su horario hasta las diez de la noche o incluso la madrugada.
"A los trabajadores de base, los trabajadores servidores públicos que son sindicalizados, a ellos sí se les aumentó el salario. Y a los trabajadores de confianza que son los que laboran más, tienen una jornada más grande de horario laboral, ellos son los que no recibieron este derecho", explicó el trabajador.
El paro contempla la suspensión temporal de actividades en áreas clave como atención al contribuyente, jurídico, recaudación y comercio exterior. Esto significaría la interrupción de trámites presenciales y procesos internos, como emisión de constancias, aclaraciones fiscales y atención de requerimientos, además de posibles retrasos en operaciones recaudatorias.
La protesta se realizaría de manera pacífica, sin afectar instalaciones, pero podría impactar la recaudación y el servicio al contribuyente a nivel nacional. En entidades como Jalisco, el movimiento involucraría aproximadamente a mil 200 trabajadores distribuidos entre las oficinas del Trompo Mágico, Abastos y Avenida Américas.
Los empleados aseguran que la decisión de no otorgar el aumento se justificó bajo el argumento de falta de fondos, situación que califican de contradictoria, dado que el SAT es precisamente la institución encargada de la recaudación fiscal del País. Además, expresan temor ante posibles represalias laborales, incluso por sumarse simbólicamente a la protesta.
"El alzar la voz siempre te da miedo, simplemente al alzar la voz te da miedo de que te dejen sin trabajo, pero al momento de no hacerlo es aceptar que vamos a vivir con lo que ellos nos están dando al cual nos pertenece", señaló el servidor entrevistado.
En general, el paro previsto para el 14 de octubre representa una expresión de inconformidad por parte del personal operativo del SAT ante lo que consideran un trato desigual y una carga laboral creciente.
La jornada de protesta podría generar una pausa temporal en la atención y procesamiento de trámites fiscales en todo el País, con repercusiones tanto para contribuyentes como para el flujo recaudatorio nacional.
COMENTA ESTA NOTA