
Para fortalecer los procesos que brindan confianza a la ciudadanía en las empresas de seguridad privada, el Gobierno de Sonora anunció que trabaja coordinadamente con los coadyuvantes de las instituciones de seguridad pública.
Para dar cumplimiento a las responsabilidades en esta materia, autoridades de la Secretaría de Seguridad Pública (SSP) realizaron la sexta sesión de Consejo Técnico de Empresas de Seguridad Privada, en la cual se analizaron los retos y compromisos para la mejora continua de este sector.
Braulio Martínez Navarrete, secretario de Seguridad Pública en Sonora refrendó su apoyo para mantener el acercamiento con autoridades y representantes de empresas de seguridad privada.
El Consejo técnico se recordó, fue creado con el propósito de coordinar esfuerzos en la materia, analizar e intercambiar opiniones en relación con las acciones y programas relativos, así como dar seguimiento a las mismas, con fundamento en el Artículo 4, fracción XIII de la Ley de Seguridad Privada para el Estado de Sonora.
Este órgano colegiado está integrado por autoridades de la SSP, representantes del gobierno estatal, empresarios, trabajadores organizados, prestadores de servicios, prestatarios, instituciones educativas, asociaciones de empresarios, así como las demás instancias relacionadas directa o indirectamente con la prestación del servicio de seguridad privada.
La SSP Sonora en el marco de esta sesión, expuso a las empresas asistentes la importancia de:
• La denuncia de empresas de seguridad no registradas.
• El diseño y la próxima puesta en operación de la nueva credencial para los elementos operativos de seguridad privada.
• Mejoramiento del permiso de autorización y revalidación con sellos de seguridad.
• Capacitaciones del Plan Sectorial.
• Enfoque a la publicidad de los trámites y servicios.
De igual forma se informó que la Universidad de la Seguridad Pública (USP) está avalada por el Consejo Nacional de Normalización y Certificación de Competencias Laborales (CONOCER) desde 2019 para la capacitación a empresas de seguridad privada cada trimestre.
COMENTA ESTA NOTA