Diputados del PAN rechazaron que el homicidio del Alcalde de Uruapan, Michoacán, Carlos Manzo, sea un tema heredado de administraciones pasadas y advirtieron que es la Presidenta Claudia Sheinbaum quien debe dar la cara por ese suceso ante ese estado, ante el país y ante la historia.
Los legisladores le respondieron a la Mandataria federal, quien en medio de las críticas por el asesinato del ex legislador federal culpó a la guerra contra el narcotráfico de Felipe Calderón de la violencia en Michoacán y llamó buitres a la Oposición.
La Presidenta de la Cámara de Diputados, Kenia López, demandó no politizar el homicidio del Alcalde de Uruapan y, por el contrario, tener el nivel de estadista para atender la violencia que hoy afecta al País.
En conferencia, dijo que en el caso del Alcalde independiente no se necesita estigmatización, y aseguró que hoy hay desesperanza no sólo en Michoacán, sino en muchos municipios del País secuestrados por el crimen organizado, y es hoy cuando están asesinando a los mexicanos que se atreven a alzar la voz.
"Más allá de una discusión política, ideológica o partidista hoy debe de haber un análisis claro y público sobre cómo se va a detener a la delincuencia, hay metodológicamente a nivel internacional pruebas claras de como si se corta el financiamiento a los carteles va a dejar de ser un negocio. Hoy claramente no es un asunto de antes o después de un gobierno. Hoy están asesinando a los mexicanos, hoy", expuso.
López Rabadán sostuvo que el actual es un momento de inflexión ante el cual espera que se tenga una visión de estadista.
"Carlos Manzo se atrevió a levantar la voz como por cierto muchos mexicanos se han atrevido no puede ser que el final de una vida, de una lucha de defender la verdad de buscar el bien para los demás sea un asesinato que quede impune y que, además, se politice", consideró.
"Estamos ante un parteaguas, es un punto de inflexión y Yo espero que se tenga altura de miras, que se tenga ni el de estadista, que se tenga la visión de un México unido y no dividido, porque ya no se necesita división no se necesita estigmatización lo que se necesita es trabajo conjunto para detener a los criminales".
Cuestionada sobre el calificativo de buitres con el que la Presidenta se refirió a la Oposición, advirtió que por el bien de México debe esclarecerse el homicidio de Manzo, y llamó a las autoridades responsables a reconocer que los niveles de violencia han sobrepasado los límites de lo tolerable.
"Lo que se necesita en este momento es unidad, lo que se necesita en este momento es reconocer la responsabilidad, lo que se necesita en es acompañar a todo el pueblo de México en su dolor () La muerte de Carlos Manzo debe obligar a los tomadores de decisiones a hacer lo bueno, lo estadista, lo honorable, lo otro, la división, sólo ayuda a los criminales", alertó.
El vocero del PAN, Federico Döring, opinó que el homicidio de Manzo es una tragedia de este Gobierno y es la Presidenta Sheinbaum quien tiene que darle la cara a Michoacán, al País y a la historia.
El legislador rechazó que se trate de un tema heredado y destacó que, lejos de descalificaciones, el caso merecía más empatía.
"No, Presidenta, este es un hecho, una tragedia de la cual su Gobierno y sus funcionarios por omisión, por complicidad, por indiferencia, tendrán que responder en la historia y próximamente, esperemos, ante las autoridades judiciales", sostuvo.
"Esta es su tragedia y usted tiene que darle la cara a México y no andar culpando a la Oposición y a los ex Presidentes de algo que usted tuvo la oportunidad de prevenir, de atender a tiempo y que no le alcanzó la empatía y el compromiso, porque era alguien crítico de su estrategia y por ser crítico a su Gobierno, lo dejó solo, a su suerte, y lo dejó solo contra el crimen organizado".
Döring exigió la renuncia del Gobernador de Michoacán, el morenista Alfredo Ramírez Bedolla, por considerar que no es factor de gobernabilidad y su salida puede contribuir a la solución de lo que hoy sufre la entidad.
El panista dijo esperar que en el caso del Gobernador michoacano no se perpetúe lo que ocurrió con su par de Sinaloa, el también morenista Rubén Rocha.
El legislador presentó gráficas de los delitos federales registrados en Michoacán en la última década.
En 2015, detalló, eran 3 mil 613 delitos, mientras que al 17 de octubre de 2025 se registraban 2 mil 587; los homicidios pasaron de 16.35 homicidios por cada 100 mil habitantes a 17.21 en 2025, mientras que entre 2024 y 2025, las desapariciones en la entidad aumentaron de 5 mil 851 a 6 mil 829, según cifras oficiales.
"Este no es un tema heredado, esta es una tragedia que merecía mucha más empatía, acompañamiento y merecía una actitud de contrición y no de descalificación, pero si vemos las estadísticas históricas de Alcaldes asesinados en nuestro País, fueron 15 con Fox, 31 con Calderón, 39 con Peña Nieto, 60 con López Obrador, más que todos los gobiernos del PAN juntos, y van 10 en el Gobierno de Claudia Sheinbaum", detalló.
COMENTA ESTA NOTA