Ante el contexto actual, el País está a un paso de caer en el sótano de grado de inversión, advirtió Joydeep Mukherji, managing director de Sovereign Ratings en S&P Global.
"México no está en el sótano, pero está cerca en la escala para grado de inversión", afirmó durante su presentación en la LIII Convención Internacional del Instituto Mexicano de Ejecutivos de Finanzas (IMEF), en colaboración con el International CFO Alliance (ICFOA).
Actualmente, la calificación de México es "BBB", que en la escala de la calificadora es grado de inversión.
Refirió que aunque México tiene un marco institucional estable, esto no quiere decir que tiene las mejores instituciones del mundo y que la calificadora sigue el comportamiento del sistema judicial.
"No calificamos la calidad del sistema judicial, es importante porque tiene derrama e impacto sobre las cosas que calificamos, pero nuestra calificación es sobre capacidad de pagar la deuda, pero obviamente estamos siguiendo muy de cerca lo que pasa en todas las instituciones", comentó.
Entre las razones por las que México podría bajar su calificación están no lograr reducir y contener el déficit fiscal de manera oportuna, pues llevaría a la deuda pública y la carga de intereses a niveles mayores esperados.
Así como finanzas públicas más débiles, combinadas con el riesgo de un respaldo extraordinario mayor para Pemex y CFE.
Y como tercer punto, los reveses en las relaciones con Estados Unidos o consecuencias económicas negativas de políticas públicas controvertidas.
Agregó que, un factor positivo es el perfil externo de México, es decir, la cuenta corriente no es un problema en México porque como país, no se está endeudado. Mientras que la deuda del Gobierno es una tendencia alcista.
Sobre el Plan Estratégico de Petróleos Mexicanos (Pemex) 2025-2035 dijo, en entrevista con medios, que si no hay éxito con este, habría una mayor preocupación, ya que tal vez se requerirán transacciones para dar más recursos a la empresa pública del Estado.
"En la medida que tenga éxito el plan, hay menos preocupación del lado de Soberano. Si no hay éxito, hay más preocupación, porque habrá tal vez más transacciones para dar más recursos a Pemex el año siguiente", destacó ante los medios.
Agregó que la calificadora tiene la expectativa de que la suma de la deuda de Pemex, Gobierno y la Comisión Federal de Electricidad (CFE) quede por debajo del 60 por ciento del Producto Interno Bruto (PIB).
COMENTA ESTA NOTA