LO MÁS NUEVO

Aranceles de Trump son 'significativamente mayores' a los esperados: Fed



Los aranceles anunciados hasta el momento por el presidente Donald Trump son "significativamente mayores" a los esperados y eso hará que su impacto también sea más fuerte: la inflación se acelerará y el crecimiento se frenará, advirtió el jefe de la Reserva Federal (Fed), Jerome Powell.
 
En un discurso en el Economic Club de Chicago, Powell usó palabras más contundentes que las que había usado hasta ahora para referirse a la ofensiva arancelaria del presidente: una mezcla de aranceles a países, sectores específicos y 'recíprocos' —como le llama él— con la que ha habido idas y venidas desde que comenzó a anunciarlos pocos días después de volver al poder.
 
La advertencia sobre la inflación y de que los datos preliminares que tiene el banco central muestran ya una desaceleración económica en el primer trimestre golpeó la bolsa de Nueva York, donde el índice clave S&P 500 cerró con pérdidas del 2.2%.
 
"Las alzas de aranceles anunciadas hasta ahora han sido significativamente mayores que las anticipadas", dijo Powell. "Sería correcto decir lo mismo sobre los efectos económicos que tendrán, que incluirán una mayor inflación y un menor crecimiento", agregó.
 
El cóctel de aranceles incluye tarifas del 25% a ciertos productos de México y Canadá —dos socios comerciales importantísimos de Estados Unidos—, del 145% a China, un arancel universal del 10% a casi todos los países, una tarifa del 25% a los autos y sus partes y otra del 25% al aluminio y el acero.
 
Trump también impuso aranceles mucho más altos a otros países, pero los pausó por 90 días en medio de la debacle que causaron en los mercados de acciones y el incipiente pero preocupante impacto en el mercado de los bonos del Tesoro.
 
Un potencial golpe que preocupa en especial a los hogares es el que tendría sobre la inflación, tras la escalada que hace unos años erosionó el presupuesto de muchos de ellos.
 
"Las expectativas inflacionarias en el corto plazo han subido significativamente y quienes participan en los sondeos han apuntado a los aranceles. Las expectativas a largo plazo, en su mayoría, siguen bien ancladas (...) cerca del 2%", agregó.
 
"A medida que tengamos un mejor entendimiento de los cambios de políticas (del gobierno), tendremos una mejor apreciación de sus implicaciones en la economía y, por ende, en la política monetaria", dijo Powell en referencia a la tasa de interés clave del banco central. "Los aranceles es muy probable que generen, al menos de forma temporal, una aceleración de la inflación. Los efectos inflacionarios podrían ser más persistentes", añadió.
 
La Fed tiene que cumplir con dos objetivos como se lo exigió el Congreso: mantener a raya la inflación y la buena 'salud' del mercado laboral. Powell advirtió que podrían llegar a tener un "escenario desafiante" en el que no sea posible cumplir del todo con ambos mandatos.
 
"Podríamos encontrarnos en un escenario desafiante en el cual nuestros mandatos estén en tensión. Si eso llegara a ocurrir, consideraríamos cuán lejos está la economía de ellos dos", para entonces decidir, agregó el funcionario.
 
Powell no lo mencionó explícitamente, pero en las últimas semanas ha crecido el temor a que Estados Unidos enfrente la "combinación tóxica" de alta inflación y bajo crecimiento que se conoce como estanflación.

COMENTA ESTA NOTA


Todos los derechos reservados. Semanario para "EL INVERSIONISTA" edición Sonora, Boulevard Rodríguez #20, colonia Centro, Hermosillo, Sonora, México. Teléfonos 6622 121649 y 6622 121694. Contacto: contacto@inversionistasonora.com