LO MÁS NUEVO

Ven improbable ataque con drones de narcos mexicanos en EU



Pese a la preocupación de funcionarios de Estados Unidos de que narcotraficantes mexicanos lleven a cabo un ataque con drones explosivos en la frontera, es muy difícil de que esto ocurra porque va contra la lógica de su negocio y sería prácticamente un acto "suicida", consideraron especialistas.
 
Ayer, durante una audiencia en el Capitolio, Steven Willoughby, jefe del programa antidrones de la Oficina de Estrategia del Departamento de Seguridad Interna (DHS, en inglés) señaló que era cuestión de tiempo para que los narcos mexicanos llevaran a cabo un ataque contra agentes de su país en su territorio.

Carlos Mendoza, experto en seguridad pública, dijo que atacar a agentes estadounidenses con explosivos lanzados desde drones sería calificado como un acto terrorista y ese país usaría toda su fuerza contra el grupo delictivo que lo llevara a cabo, por lo que sería muy difícil que ocurriera.
 
"La delincuencia, pese a sus métodos sanguinarios, utiliza el sentido común y sabe que hacer esto, enfrentarse directamente con el uso de esta tecnología a las fuerzas del orden estadounidense, los pondría estrictamente en la mira de las fuerzas federales y militares norteamericanas, y eso no les conviene", manifestó.
 
"¿Sería suicida para los grupos criminales?", se le preguntó.
 
 "Exactamente, sí, yo lo vería de esa manera", consideró.
 
 Willoughby aseguró ante los congresistas que durante el segundo semestre del año pasado, en la frontera con México se detectó el vuelo de más de 27 mil drones a 500 metros de la línea divisoria, y señaló que facciones del Cártel de Sinaloa en pugna los ha utilizado para atacarse.
 
 "Es sólo cuestión de tiempo antes de que los estadounidenses o las fuerzas del orden (de EU) sean blanco de ataques", advirtió.
 
Grupo REFORMA informó el pasado 9 de mayo que en los últimos tres años la Agencia de Aduanas y Protección Fronteriza de los Estados Unidos (CBP, por sus siglas en inglés) registró el vuelo de 155 mil drones a lo largo de la frontera con México, los cuales fueron utilizados para vigilar a los agentes estadounidenses y facilitar el paso de droga y migrantes.
 
Samuel González, quien fue titular de la Unidad Especializada en Delincuencia Organizada (UEDO) en la entonces Procuraduría General de la República, señaló que un ataque con explosivos de los criminales mexicanos contra agentes estadounidenses va contra toda lógica, sin embargo, a veces los cabecillas de las organizaciones delictivas no actúan bajo ese parámetro.
 
"Yo diría que no habría ninguna posibilidad de que se lleve a cano un ataque, pero el problema es que esta gente reacciona, a veces, estando drogada y comente locuras. Si no, ¿cómo se explican hechos como los de San Fernando, en donde mataron a 72 migrantes?", planteó.

COMENTA ESTA NOTA


Todos los derechos reservados. Semanario para "EL INVERSIONISTA" edición Sonora, Boulevard Rodríguez #20, colonia Centro, Hermosillo, Sonora, México. Teléfonos 6622 121649 y 6622 121694. Contacto: contacto@inversionistasonora.com