
De enero a junio de este año, las exportaciones de México a Estados Unidos aumentaron 6.3 por ciento, respecto al mismo lapso de 2024, lo que representó su mayor incremento relativo en un trienio, y las importaciones avanzaron 1.1 por ciento.
En los primeros seis meses de 2023 y 2024, las ventas mexicanas a EU tuvieron alzas de 5.3 y 6.0 por ciento anual, en ese orden y las importaciones (compras) cedieron 1 por ciento y subieron 3.2 por ciento, respectivamente, de acuerdo con información del Departamento de Comercio.
Las cifras dejan ver que la tasa anual de crecimiento de la exportación a EU experimentó una mejora en el primer semestre de 2025 y la de la importación desaceleró, una situación que permitió que el superávit comercial aumentara 16.7 por ciento, frente a 12.2 por ciento de enero a junio de 2024.
De este modo, el valor total de las exportaciones de México a Estados Unidos marcó un máximo histórico para un primer semestre de año, con 264 mil 383 millones de dólares contra importaciones por 168 mil 171 millones de dólares, algo nunca antes visto.
Esa combinación llevó un récord en el superávit de la balanza comercial de México con EU por 96 mil 212 millones de pesos en los primeros seis meses del presente año.
En dicho lapso y con comercio bilateral por 432 mil 553 millones de dólares, el País se mantuvo como el principal socio comercial de Estados Unidos, seguido por Canadá, con 370 mil 211 millones, y China, con 223 mil 490 millones.
Al tomar en cuenta solo junio, México exportó 44 mil 873 millones de dólares a EU, 6.3 por ciento más que en el mismo mes del año anterior, e importó 28 mil 102 millones, es decir, 1.6 por ciento por arriba del registro del sexto mes del año pasado.
La diferencia entre lo vendido y comprado a EU dio como resultado un superávit comercial por 16 mil 770 millones de dólares.
Una vez considerados los montos reportados para mayo, el comercio bilateral entre México y EU ascendió 4.4 por ciento anual a un valor de 72 mil 975 millones de dólares, por lo que conservó el primer puesto como socio comercial de Estados Unidos.
Cabe recordar que EU, México y Canadá forman parte del Tratado entre México, Estados Unidos y Canadá (T-MEC), el cual entró en vigor en julio de 2020 como el acuerdo que sustituyó al Tratado de Libre Comercio de América del Norte (TLCAN).
Y el 15 de enero de 2020, tras duras negociaciones, China y EU firmaron un acuerdo de comercio de fase uno, lo que en ese entonces bajó las tensiones comerciales entre ambas potencias, pero posteriormente el acuerdo ha venido enfrentado fuertes presiones sobre todo a partir del regreso de Donald Trump a la Casa Blanca.
COMENTA ESTA NOTA