
Aunque la economía mexicana llegó a cinco años con avances, medida por el Producto Interno Bruto (PIB), en el primer semestre de 2025, contabilizó su menor tasa de crecimiento en un quinquenio para lapsos comparables.
De enero a junio pasado, el PIB del País aumentó 0.92 por ciento anual desde 1.47 por ciento en el mismo lapso de 2024, de acuerdo con cifras ajustadas por estacionalidad del Instituto Nacional de Estadística y Geografía (Inegi).
Luego de desplomarse la actividad económica 11.29 por ciento anual en los primeros seis meses de 2020, golpeada por la pandemia, en el mismo lapso de 2021 creció 9.21 por ciento, en 2022 un 2.80 por ciento y en 2023 un 3.73 por ciento.
Entre las tres grandes actividades del PIB, en el primer semestre de este año, las primarias se recuperaron, al crecer 4.60 por ciento a tasa anual, después de caer 4.54 por ciento de enero a junio de 2024.
Las actividades terciarias se incrementaron 1.55 por ciento anual, esto es, 0.68 puntos porcentuales por debajo del registro del mismo lapso del año pasado, mientras las secundarias o sector industrial retrocedieron 0.76 por ciento, siendo dejando en el pasado cuatro años de expansión.
Al tomar en cuenta sólo abril-junio, la cifra del crecimiento trimestral fue revisada ligeramente a la baja a 0.64 por ciento frente a un alza de 0.67 por ciento de la estimación oportuna del Producto Interno Bruto Trimestral del instituto, dada a conocer el 30 de julio pasado.
No obstante la revisión del PIB observado de abril a junio de 2025, su tasa fue mayor al 0.27 por ciento de enero a marzo de este año.
Para los expertos de Estudios Económicos Banamex, el crecimiento del PIB se explica por el incremento trimestral en el sector servicios y la producción industrial, que fue parcialmente compensado por la caída del sector primario.
Por actividades, indican los números del Inegi, las primarias mostraron un revés de 2.39 por ciento a tasa trimestral en lugar de menos 1.27 por ciento de la estimación oportuna; las secundarias avanzaron 0.71 por ciento desde 0.80 por ciento de la cifra oportuna; y las terciarias 0.81 por ciento contra 0.75 por ciento, respectivamente.
No obstante la revisión del PIB observado de abril a junio de 2025, su tasa fue mayor al 0.27 por ciento de enero a marzo de este año.
Las perspectivas para los determinantes del crecimiento económico permiten anticipar que este se moderará en los próximos meses en un contexto de elevada incertidumbre por factores externos e internos, advierten los especialistas de Estudios Económicos Banamex.
COMENTA ESTA NOTA