LO MÁS NUEVO

Deportes femeninos pueden generar al menos 2,500 mdd anuales



El número de fanáticos que gustan de los deportes femeninos sigue creciendo en el mundo, tanto así que la consultora Mckinsey & Company considera que en Estados Unidos puede crecer de mil millones a 2 mil 500 millones de dólares el valor de este negocio hacia 2030.

De acuerdo a un estudio llamado “Cerrar la brecha de monetización”, la firma explicó que la mayoría de la gente ya conoce a varias atletas superestrellas como Simone Biles y Coco Gauff, además de que hay equipos femeninos de baloncesto y fútbol que ya suelen llenar estadios.

“Sin duda, el deporte femenino finalmente se está popularizando, aprovechando años de crecimiento descomunal. Nuestro análisis revela que, entre 2022 y 2024, los ingresos del deporte femenino crecieron 4.5 veces más rápido que los del deporte masculino; sin embargo, el sector está lejos de alcanzar su máximo potencial, lo que deja miles de millones de dólares sin cubrir para las partes interesadas de toda la cadena de valor”, expuso la firma.

De estos ingresos totales, los patrocinios de marcas de ligas, equipos y atletas podrían generar la mayor porción de ingresos.

En el caso de la venta de entradas para eventos deportivos en vivo podría generar la segunda porción más alta de valor a medida que aumenta la capacidad y la asistencia.

Ya en tercer sitio son los derechos de transmisión de medios que podrían aportar aproximadamente el 20 por ciento de los ingresos delos dueños de estos; y las ventas de mercadería podrían generar el resto del pastel.

Los derechos de transmisión son los que tienen mayor potencial de crecimiento.

Actualmente, los derechos de deportes femeninos tienen un precio mucho menor que el de los deportes masculinos, en términos de ingresos por hora de visualización, y esta brecha representa una oportunidad para que los titulares de derechos aumenten sus ingresos y puedan negociar con empresas de medios. 

Para aprovechar al máximo el valor del deporte femenino, Mckinsey afirma que será necesario un esfuerzo conjunto de los titulares de derechos de equipos y atletas para comunicar claramente el valor de la oportunidad a los profesionales del marketing, las empresas de medios y los inversores, así como de otros actores clave para que apuesten con valentía en un mercado que aún no está plenamente maduro.

“Una aceleración de la monetización impulsará un mayor crecimiento del sector, creando un motor para una mayor participación de los aficionados, una mayor monetización y más crecimiento”, explicó.

Afirmó que en un sector del deporte femenino bien desarrollado, todos ganan: los interesados, los aficionados y las atletas.

GALERÍA RELACIONADA:

COMENTA ESTA NOTA


Todos los derechos reservados. Semanario para "EL INVERSIONISTA" edición Sonora, Boulevard Rodríguez #20, colonia Centro, Hermosillo, Sonora, México. Teléfonos 6622 121649 y 6622 121694. Contacto: contacto@inversionistasonora.com