
Direcciones del Instituto Nacional Electoral (INE) reconocieron que las condiciones en las que trabajaron pusieron en riesgo diversas actividades en la elección del Poder Judicial, por lo que advirtieron que no pueden repetirse en otros procesos.
Para empezar, indican en el informe final sobre los calendarios de organización del proceso electoral judicial, los plazos para preparar los comicios fueron muy cortos y cambiantes, por lo que deben contar con más tiempo de antelación para mejorar la planeación.
También afirman que los plazos reducidos pusieron en riesgo la producción de prendas para identificar a los capacitadores y supervisores electorales.
El personal informó en su momento sobre las dificultades de no contar con una aplicación telefónica para el Sistema de Información de la Jornada Electoral (SIJE), sólo su versión web.
Además, indican, hubo un retraso en la aprobación de los lineamientos sobre la capacitación a los órganos desconcentrados y el desarrollo del sistema informático para el registro y procesamiento de los resultados electorales.
De acuerdo con el informe, se realizaron 344 actividades para lograr que la elección de 881 juzgadores se realizara.
Por ello, enlistan una veintena de recomendaciones para la próxima elección del Poder Judicial, entre ellas definir las fechas de inicio y límite para concluir las actividades, las cuales deben alinearse con días clave, como las campañas.
Tener un "colchón" de tiempo por si se retrasa la aprobación de documentos normativos, con el fin de no afectar la planeación.
Así como mejorar la comunicación entre las direcciones y unidades, reducir el número de procesos y subprocesos para simplificar, tener un solo calendario para evitar la sobrecarga de trabajo del personal y dividir las actividades para una mejor planeación.
Derivado de lo inédito del proceso, apuntan, se observó que varios acuerdos aprobados por el Consejo General se relacionaron con la elección de juzgadores locales, pero no fueron calenderizados, por lo que debe haber mayor orden.
Incluso se pide que los capturistas pongan especial atención en su "redacción y ortografía", para un trabajo más eficiente.
"Es importante que se cumpla con las fechas y horarios designados para la captura del avance y actualización de las actividades dentro del aplicativo, toda vez que, al prolongar el tiempo de captura, se complica cumplir con lo ordenado por las autoridades superiores del instituto", indica el documento entregado a la Junta General Ejecutiva.
También demandan mejorar las aplicaciones tecnológicas para facilitar su lectura.
COMENTA ESTA NOTA