Hace unos días, el Congreso local aprobó por unanimidad reformas al Código Penal.
Se busca castigar con mayor severidad el delito de despojo, de acuerdo con Marco Hinojosa, abogado de Garantía Jurídica Inmobiliaria.
EL NORTE publicó que los Diputados aprobaron reformas al artículo 398 y la adición del 398 Bis de ese Código.
La idea es simplificar procesos, prevenir invasiones y reaccionar ante un delito que afecta el patrimonio familiar.
"Se establecen nuevas penas dependiendo del valor del inmueble afectado", explicó Hinojosa.
Si no supera alrededor de un millón 700 mil pesos, la sanción será de 2 a 4 años de prisión y una multa de 750 a mil 500 cuotas de la Unidad de Medida y Actualización (UMA).
Cuando el valor del bien es de hasta unos 3 millones 394 mil 200 pesos, la pena será de 4 a 6 años de cárcel y una multa de mil 250 a 2 mil 250 cuotas.
Si el valor de la propiedad es superior a los 3 millones 394 mil 200 pesos, la sanción será de 6 a 8 años y se establecerá una multa de mil 500 a 3 mil cuotas.
De acuerdo con la ley, estas sanciones se aplicarán para quien ocupe un inmueble ajeno o haga uso de él o de un derecho real que no le pertenezca.
También para quien impida materialmente el disfrute de uno o de otro, o bien, ocupe un inmueble de su propiedad que esté en poder de otra persona por alguna causa legítima.
"Con esta medida se busca reducir los conflictos por invasiones ilegales.
"Garantizar que quienes cometan ese delito enfrenten consecuencias más justas y proporcionales", comentó Hinojosa.
Agregó que, de acuerdo con los Diputados, la reforma no se trata solo de números, sino de proteger la vida y el patrimonio de las personas.
Además, estas modificaciones brindan certeza jurídica y defienden los derechos de los pequeños propietarios.
"Aún así, algunas voces señalan que las penas más duras no bastan si no hay vigilancia y respuesta oportuna por parte de las autoridades", mencionó Hinojosa.
                             	
                                							
                    	
                        
                    
                    	
               		
COMENTA ESTA NOTA