La falta de una mejora regulatoria le cuesta a las empresas más de 3 millones de pesos tan solo en el Municipio de Guadalajara, según datos de la Organización para la Cooperación y el Desarrollo Económicos (OCDE).
Ante este escenario, la organización México Evalúa realizó el estudio "¡A Romper Barreras! Cómo Detonar la Inversión en México. Caso Jalisco", que analizó los principales retos y detectó 550 oportunidades para fortalecer el entorno regulatorio del Estado en el contexto del "nearshoring", fenómeno que ha convertido a Jalisco en uno de los destinos más prometedores para la inversión industrial y tecnológica en el País.
"Jalisco tiene las condiciones para liderar una transformación regulatoria subnacional que sirva de ejemplo al resto del País. Nuestro estudio ofrece una hoja de ruta precisa para reducir tiempos, mejorar la certeza jurídica y hacer del Estado un destino más competitivo y atractivo para la inversión", señaló Ana Lilia Moreno, coordinadora del Programa de Regulación y Competencia Económica de México Evalúa.
El estudio se enfocó en tres municipios: Guadalajara, Zapopan y Tlaquepaque. A partir de la realización de mil 446 análisis a 46 regulaciones y 93 trámites estatales y municipales, los resultados destacaron que las principales oportunidades de ajuste normativo están en materia de eficiencia gubernamental, con un 71 por ciento, y calidad regulatoria, con un 27 por ciento.
COMENTA ESTA NOTA