La Comisión del Registro Federal de Electores del Instituto Federal Electoral (IFE) acordó pedir un informe al Comité de Licitaciones sobre el atraso en el proceso de contratación de la empresa que producirá credenciales para votar hasta 2031.
A propuesta de la consejera presidenta de la Comisión, Carla Humphrey, solicitó que se expliquen los cambios realizados a la convocatoria, posteriores a las juntas de aclaración, en las que hubo preguntas de empresas participantes, respuestas y repreguntas, lo que dio lugar a que se modificada la invitación original.
"Me parece que podríamos conocer cuál era el texto original, porque esta Comisión no tiene ninguna competencia en el tema administrativo ni de, obviamente, licitaciones.
"(Que se presente) el texto original, el motivo que originó el cambio, la justificación correspondiente y el texto final aprobado", solicitó Humphrey.
Previamente, la consejera ha declarado que se ha advertido internamente en el INE que se podría estar generando un proceso a modo, para que gane una empresa en particular.
La solicitud del informe fue avalada por los demás consejeros de la Comisión, sin que hubiera alguna participación de ellos.
Humphrey recordó que el fallo se prevé emitirlo el 12 de diciembre, pero se iba a dar en octubre y desde antes el consejero Arturo Castillo solicitó un análisis de riesgos, en caso de atrasar el contrato o que hubiera una licitación que se declarara desierta, lo que afectaría el inicio de la producción de las credenciales.
Este jueves, añadió, se programó la apertura de propuestas técnicas, por lo que después se podría generar otro retraso en los plazos que se consideran para mayo del 2026.
La consejera explicó que la Comisión del Registro Federal de Electores quiere tener la información para darle seguimiento al proceso, porque la producción de la credencial de elector con fotografía es una de las funciones centrales del INE.
"Es información que quienes conformamos esta comisión y el Consejo General tenemos que conocer, para poder dar seguimiento a esta licitación tan importante", remarcó.
La Secretaría Técnica afirmó que el fallo de la licitación debió darse en la segunda quincena de noviembre y que, debido a que hasta este día se realizó la apertura de propuestas técnicas y económicas, se prevé el fallo para el 12 de diciembre.
Pese al atraso y las modificaciones en la convocatoria, se mantiene la fecha prevista de junio de 2026 para que inicie la implementación del centro de producción de credenciales, se informó.
Sobre el tema, solo el representante de Morena, Jaime Castañeda, hizo comentarios respecto a posibles anomalías en el proceso de licitación.
Castañeda dijo estar "preocupado" por el proceso y que siempre ha recomendado que los consejeros lo discutan entre sí.
"Sí quiero llamar la atención de que puede haber problemas si información y procesos -que son propios del proceso licitatorio, que los consejeros si, claro pueden obtener, que varios funcionarios deben manejar- llegan a ventilarse, porque esto le genera ventajas, y /o, es la parte que me preocupa, se da la posibilidad de impugnar a quienes están en los procesos", expuso.
"Quiero llamar la atención en ese punto para que tengamos el debido cuidado, porque (...) quien no tenga cuidado, que es la Dirección Ejecutiva y las áreas de adquisiciones, sí caen directo en responsabilidad y si entra la Auditoría Superior de la Federación, son responsabilidades directas de carácter patrimonial. Que el proceso salga conforme a norma, para que no tengamos proceso de revocación de licitaciones o cosas de ese tipo".
La consejera Humphrey corrigió a la Secretaría Técnica, en el sentido de que el fallo de la licitación se consideró en principio para octubre y no noviembre, por lo que tiene varias semanas que ha generado preocupación la forma en que se ha retraso el proceso.
Humphrey recordó que ha habido dos convenios de ampliación del contrato de producción de credenciales, con la empresa que actualmente tiene el encargo, debido a los retrasos en la licitación.
"Como señala Jaime Castañeda, la idea es cuidar esta licitación dentro del marco legal que nosotros tenemos como comisión del ramo, y tener claras cuáles son las atribuciones de las otras áreas, en el informe que nos hicieron llegar, hoy se abren propuestas técnicas y económicas, es información que ya podríamos conocer", agregó.
COMENTA ESTA NOTA