La Junta de Comisión Nacional del Sistema de Ahorro para el Retiro (CONSAR) autorizó la reducción de 0.01 por ciento a las comisiones que cobrarán las Afores en 2026.
Mediante un comunicado explicaron que la disminución pasará de 0.55 a 0.54 por ciento, lo que permitirá un ahorro adicional para los trabajadores de aproximadamente 6 mil 900 millones de pesos.
Esto sumará un ahorro total de 214 mil millones de pesos en 2031; desde que se aplicó la reducción de las comisiones por la Reforma de Pensiones de 2020.
"De conformidad con la Ley de los Sistemas de Ahorro para el Retiro (LSAR), en su Tercera Sesión Extraordinaria de 2025, celebrada el 21 de noviembre, la Junta de Gobierno de la Comisión Nacional del Sistema de Ahorro para el Retiro (CONSAR), con representación de los sectores obrero, patronal y gubernamental, evaluó las solicitudes de autorización de comisiones que cobrarán las Afores para el año 2026", comentó.
Asimismo, el promedio de comisiones del Sistema pasará de 0.547 a 0.538 por ciento.
"Nueve Afore cobrarán una comisión de 0.54% sobre los recursos administrados, mientras que PENSIONISSSTE aplicará una comisión de 0.52%. Con lo anterior, el promedio de comisiones del Sistema pasa de 0.547% a 0.538%", añadió.
De acuerdo con el organismos, el acuerdo se traducirá en que por cada mil pesos invertidos, se obtendrán en promedio 50.2 pesos por ganancias; con un costo de administración de 5.4 pesos.
Así quedaron las comisiones
Banco Azteca de 0.55 a 0.54
Banamex de 0.55 a 0.54
Coppel de 0.55 a 0.54
Inbursa de 0.55 a 0.54
Invercap de 0.55 a 0.54
PENSIONISSSTE se mantendrá en 0.52
Principal de 0.55 a 0.54
Profuturo de 0.55 a 0.54
Sura 0.55 a 0.54
XXI Banorte 0.55 a 0.54
Promedio del Sistema 0.547 a 0.538
COMENTA ESTA NOTA