Entre acusaciones del PAN y del PRI sobre un robo a los trabajadores, el pleno de la Cámara de Diputados aprobó en lo general con 346 votos a favor y 90 en contra el proyecto de reformas a la Ley del Infonavit para crear una empresa constructora y disponer de los 2.4 billones de pesos de los derechohabientes para construir 500 mil viviendas “con orientación social” ofrecidas por el gobierno federal.
Las bancadas oficialistas de Morena, PVEM y PT sostuvieron que los cambios a la ley pemitirán combatir las redes de corrupción, “enjuagues” y fraudes en la institución durante las administraciones panistas y priistas.
Legisladores de los diversos grupos parlamentarios presentaron 80 reservas al dictamen de las comisiones de Vivienda y de Trabajo para su discusión en lo particular.
Con más de treinta cambios al proyecto aprobado por el Senado de la República, la reforma prevé otorgar a la Secretaría de Hacienda, a la Comisión Nacional Bancaria y de Valores (CNBV) y a la Auditoría Superior de la Federación (ASF) facultades para supervisar, vigilar y fiscalizar, respectivamente, la operación del instituto y el uso de las subcuentas de vivienda de los trabajadores.
“Se considera necesario fortalecer el control, la vigilancia y la rendición de cuentas”, señala.
No obstante, los diputados del PAN y del PRI rechazaron el proyecto, al afirmar que el gobierno de Morena y sus aliados pretenden robar y atracar los ahorros de los trabajadores en las subcuentas de vivienda.
“Es el atraco más grande en la historia de este país a la clase trabajadora. Se robarán, para que tengamos una idea, el equivalente a dos veces el monto del Fobaproa. Esta reforma establece disposiciones para realizar el gran robo de las aportaciones de los patrones y de los trabajadores. No es menor la cantidad, son 2.4 billones”, acusó desde la tribuna el priista Erubiel Alonso.
COMENTA ESTA NOTA