A partir de mayo, adultos mayores y personas con discapacidad recibirán atención médica en sus domicilios por parte de médicos y enfermeras con base en el programa Salud Casa por Casa, informó Ariadna Montiel, Secretaria de Bienestar.
El protocolo de atención por parte de médicos y enfermeras consistirá, en primera instancia, en elaborar la historia clínica de los adultos mayores y de las personas con discapacidad, explicó la funcionaria.
"En mayo, las enfermeras ya saldrán a realizar la primer visita. Estamos adquiriendo sus insumos y su equipo para que puedan salir a tener la primer consulta, que tendrá que ver principalmente con levantar la historia clínica y a partir de ahí hacer su clasificación y ya, darle continuidad a sus visitas. La idea es que sean visitas permanentes, no una vez nada más. Habremos de visitarlo cada 15 días, quien esté con su familia, con una enfermedad controlada, pues tendrá una visita quizá más espaciada, pero la Presidenta nos ha instruido que cada dos meses se realicen las visitas y ya tenemos este plan para las zonas muy alejadas", expuso.
"A partir de la historia clínica se van a hacer también una serie de detecciones con el interrogatorio, pero también se van a aplicar pruebas rápidas para que podamos conocer los niveles de glucosa, de colesterol, de triglicéridos, etcétera".
Una vez que se haga la historia clínica y el análisis del estado general de salud de las personas, agregó Montiel, se realizará una clasificación de riesgo de salud para cada uno de los derechohabientes de la Pensión de Bienestar.
En las siguientes visitas, precisó, posterior a la primera, la cual es una visita diagnóstica, se ofrecerá tratamiento y medicamentos a cada enfermedad.
El Gobierno prevé implementar un modelo de atención para zonas rurales, a las que acudirán brigadas móviles para atender a las personas que viven en lugares muy lejanos del País con un equipo de salud que está integrado por un médico, una enfermera, un técnico en enfermería y el servidor de la nación de la zona.
"En conjunto se van a atender a las personas para que no se tengan que desplazar a lugares más lejanos, sobre todo, porque estamos hablando de adultos mayores y personas con discapacidad", comentó la Secretaria.
Según la Secretaria del Bienestar, hasta la fecha se han censado 8.2 millones de adultos mayores y personas con discapacidad, pero aún continúa el censo.
"Vamos a tardar todavía unos dos o tres meses en el censo para que completemos los más de 13 millones de adultos mayores que en este año recibirán su pensión", mencionó.
La Presidenta Claudia Sheinbaum dijo que para este programa están contratados 19 mil 300 enfermeras y médicos.
"¿Qué llevan? Llevan una tableta en donde está el expediente clínico o van a levantar el expediente clínico de cada persona. ¿Qué más llevan? A partir del 2 de mayo van a llevar una mochila con rueditas donde llevan su estetoscopio para medir la presión, para poder tomar el azúcar en la sangre, todo lo que los médicos determinan. Llevan un equipo", afirmó.
"Entonces ahí es que van a levantar el expediente clínico de la persona. Ellas van a tener contacto con médicos de la Secretaría de Salud, o ellos, de tal manera que si encuentran que alguien tiene presión alta, se le pueda medicar en coordinación con los médicos. Si ven que la presión es muy alta, pues ya lo llevarán al centro de salud para poder mantener, si es necesario, la medicación y evitar que llegue a condiciones más extremas".
Respecto a los medicamentos gratuitos, comentó que su aquisición podrá ser en el centro de salud que corresponda o habrá un número determinado para las enfermedades crónicas principales en las tiendas de Bienestar o cerca de los bancos de Bienestar o en algún lugar cercano a su domicilio donde puedan recogerlos.
"Eso va a estar en contacto con los centros de salud del IMSS-Bienestar, del IMSS y del ISSSTE para que cuando llegue la persona, digamos los más vulnerables, adultos mayores, personas con discapacidad, pues ya se tenga toda la información previa y haya un mayor seguimiento de su salud", detalló.
"Ya empezamos en mayo a este proceso de Casa por Casa que será permanente. El adulto o la adulta mayor va a recibir su visita una vez al mes o una vez cada dos meses, dependiendo de su estado de salud".
COMENTA ESTA NOTA