LO MÁS NUEVO

Toca a País pagar excesos de AMLO: Sergio Kurczyn



México está pagando los excesos del gasto que tuvo el Gobierno de Andrés Manuel López Obrador en 2024 con una crisis en la inversión pública a nivel nacional, aseveraron analistas económicos y financieros de Banco Nacional de México (Banamex).

En opinión de Sergio Kurczyn, director de Estudios Económicos Banamex, "se le pasó la mano" al Gobierno en la parte fiscal el año pasado.

Lo anterior llevó a que el País tuviera el mayor déficit fiscal desde los años 80, y ahora está erosionando y sacrificando el gasto en inversión pública, salud, educación y otros rubros importantes.

"Es espectacular la caída de la inversión pública en enero-mayo, esos son los costos porque en el 2024 cuando Banxico quería enfriar la economía con tasas altas, Hacienda quería calentar la economía con déficits altos, entonces no sólo no estaba justificado porque no había recesión, contradecía a la política monetaria, o sea realmente una muy mala política fiscal en 2024 y la tenemos que pagar y ya la estamos pagando.

"Se le pasó la mano al Gobierno en 2024 en la parte fiscal y gastó de manera excesiva con respecto a sus ingresos; la deuda pública pensamos que va ser de 60 por ciento el próximo año como proporción del PIB", dijo Kurczyn en Diálogos Banamex, un encuentro de análisis con economistas de la institución financiera.

Aunque descartó que un nivel de deuda de 60 por ciento del PIB en 2026 signifique una crisis, sí representará mayores sacrificios de gasto en otros rubros.

"No creemos que va haber una crisis de la deuda pública en México, lo que ha mostrado en su disciplina fiscal es que es capaz de sacrificar, por ejemplo con López Obrador, el gasto para ayudar a las familias más pobres en medio de la pandemia", destacó.

Antes que se haga un default sobre la deuda publica, primero sacrificará la inversión y el gasto social, ya que su popularidad se mantiene políticamente, dijo.

Rodolfo Ostolaza, subdirector de Estudios Económicos Banamex, destacó la caída de casi 30 por ciento anual en inversión pública durante el periodo de enero a mayo de este 2025.

"Las obras de ingeniería civil como trenes aeropuertos crecieron muchísimo en 2023-2024 pero ya se acabó y creemos que va seguir bajando", sostuvo.

Al participar en las Juntas Internacionales Coparmex, Gabriela Siller, directora de Análisis Económico en Grupo Financiero Base, previó que México se quede al borde de la recesión, ya que se espera que tenga un crecimiento de 0 por ciento.

Añadió que habrá una segunda ola de nearshoring, una vez que pase la coyuntura sobre la política arancelaria en Estados Unidos, y México podría aprovecharla.

COMENTA ESTA NOTA


Todos los derechos reservados. Semanario para "EL INVERSIONISTA" edición Sonora, Boulevard Rodríguez #20, colonia Centro, Hermosillo, Sonora, México. Teléfonos 6622 121649 y 6622 121694. Contacto: contacto@inversionistasonora.com