
Dirigentes de la llamada Marea Rosa presentaron la propuesta de una iniciativa ciudadana de reforma electoral, en la que sea causal de nulidad la intromisión del crimen organizado y el uso de programas sociales.
La agrupación de origen ciudadano espera que la propuesta sea discutida por el Congreso, al mismo tiempo que se discuta el proyecto que presente la Presidenta Claudia Sheinbaum.
El proyecto contiene 5 ejes mínimos e irreductibles de lo que debe ser la reforma electoral que se debatirá en el 2026, de acuerdo a los planes del Gobierno.
Con el lema "Salvemos la Democracia", se busca juntar en dos meses 130 mil firmas de ciudadanos inscritos en el padrón electoral, con el fin de que el Instituto Nacional Electoral tenga tiempo para validar las firmas presentadas.
El plan es presentar la iniciativa ciudadana el primero de febrero próximo, cuando inicie el periodo ordinario de sesiones en las Cámaras del Congreso
El empresario y activista Claudio X. González explicó que el llamado es a la sociedad que acudió a las manifestaciones de la Marea Rosa para que participe y vuelva movilizarse, a fin de impedir que se apruebe el proyecto del Gobierno.
Conforme a lo que se conoce de las propuestas del oficialismo, dijo que iniciativa de Sheinbaum tiene el objetivo de concentrar el poder, por lo que la calificó de tramposa, autoritaria y peligrosa.
"Su forma electoral pretende poner los últimos toques a un esquema donde habría elecciones, pero el resultado se advierte de antemano.
"De salirse con la suya, será el Gobierno quien elija al Gobierno. Lo decimos sin rodeos, el camino que marcan López Obrador y Sheinbaum hacia el autoritarismo es tramposo, es autoritario y es peligroso", dijo Claudio X González en conferencia de prensa.
Expuso que es tramposo porque usa el lenguaje de la democracia para destruirla; es autoritario, porque quita a los ciudadanos el derecho de elegir para dárselo al Poder; y es peligroso porque busca cerrar las puertas al cambio y la alternancia en el poder.
Todo ello, dijo, es inadmisible, porque son los ciudadanos los que en una democracia libre deben elegir a su Gobierno.
La iniciativa plantea reformas a los artículos 41, 54, 63, 116 y 134 de la Constitución y tiene cinco temas irreductibles en el debate electoral:
1. Que haya un árbitro justo, para lo cual se debe garantizar que en el INE haya una representación plural, recursos suficientes para organizar elecciones y que se mantenga ciudadano.
2. Que haya cancha pareja en la competencia electoral, para que la competencia sea limpia, sin dardos cargados a favor del partido que está en el Gobierno.
3. Cero trampas, es decir, respeto a las reglas de las elecciones y no al uso partidista de los programas sociales, que haya castigo a la compra del voto y se sancione la intromisión del Ejecutivo federal en los procesos electorales.
4. Fuera la delincuencia organizada en las elecciones, incluyendo el dinero del narco y del huachicol fiscal que financiaron campañas electorales en los últimos años.
5. No al chapulineo ni más sobrerrepresentación en las Cámaras del Congreso.
"Si no se cumplen esas 5 condiciones mínimas, no podríamos ya hablar en México de democracia, es la esencia que debe tener la reforma electoral para lograr nuestro cometido", explicó X. González.
Ana Lucía Medina, de Sociedad Civil México, explicó que la iniciativa ciudadana se construyó con la opinión de expertos y espera ser la propuesta que apoyen la mayoría de la ciudadanía en el debate legislativo y que, en su momento, también pueda ser defendida por los grupos parlamentarios de la Oposición.
Confió en que se podrán reunir las 130 mil firmas e invitó a los interesados en conocerla y dar su apoyo con su firma.
COMENTA ESTA NOTA