
El Instituto del Fondo Nacional de la Vivienda para los Trabajadores (Infonavit) anunció un cambio histórico en sus reglas de operación: elimina el sistema de puntos que durante décadas determinó si una persona podía acceder o no a un crédito para comprar casa.
La medida, instruida directamente por la presidenta Claudia Sheinbaum, busca facilitar el acceso a la vivienda para trabajadores jóvenes y de bajos ingresos, en un esfuerzo por hacer más equitativo el sistema de financiamiento habitacional en México.
¿Qué cambia con la nueva medida?
A partir de ahora, ya no será necesario acumular puntos para solicitar un crédito del Infonavit. En su lugar, los solicitantes deberán cumplir únicamente con tres requisitos básicos:
• Ganar entre 1 y 2 salarios mínimos
• No tener una vivienda propia registrada
• Contar con un empleo formal vigente
Con estos criterios, más trabajadores podrán acceder a su primer hogar, incluso quienes antes no alcanzaban el puntaje requerido por antigüedad o salario.
Créditos accesibles para jóvenes
Una de las novedades más importantes es que los jóvenes trabajadores podrán solicitar su crédito con solo seis meses de antigüedad laboral, algo que antes era prácticamente imposible bajo el sistema de puntos.
Además, los nuevos créditos podrán pagarse en plazos de hasta 30 años, con tasas ajustadas al ingreso de cada persona, buscando que el pago mensual sea sustentable y no rebase el 30% del salario.
“Queremos que todos los trabajadores puedan tener un hogar digno, sin burocracia ni obstáculos injustos. Es una medida de justicia social”, afirmó Sheinbaum al anunciar la reforma.
Un cambio estructural en el acceso a vivienda
Con esta decisión, el gobierno federal apuesta por reducir la brecha habitacional que afecta a millones de trabajadores informales o con bajos ingresos que nunca lograban reunir los puntos necesarios.
El nuevo esquema también busca reactivar la industria de la construcción y fomentar la adquisición de vivienda en zonas urbanas y rurales mediante modelos flexibles de financiamiento.
De acuerdo con datos oficiales, más de 1.8 millones de personas no habían podido acceder a un crédito Infonavit por no alcanzar los puntos requeridos. Con la eliminación del sistema, se espera una ola de nuevos beneficiarios en los próximos meses.
Un modelo más humano
La reforma forma parte del nuevo enfoque del Infonavit hacia una “vivienda social y accesible”, alineado con los objetivos de desarrollo y bienestar del actual gobierno.
El cambio busca poner el derecho a la vivienda por encima de los trámites, reconociendo que miles de trabajadores, pese a tener empleo formal, quedaban fuera del sistema por motivos técnicos o administrativos.
“Se acabó el tiempo en que el sueño de tener casa era solo para unos cuantos. Hoy empieza una nueva etapa para millones de mexicanos”, afirmó un representante del instituto.
COMENTA ESTA NOTA