El Instituto Estatal Electoral y de Participación Ciudadana (IEE Sonora) llevó a cabo la Final Estatal del Debate Juvenil Sonora 2025, en su edición número 17, un encuentro que reunió a jóvenes de diversos subsistemas educativos de Hermosillo y del sur del estado, quienes reflexionaron y dialogaron sobre temas de relevancia democrática en un espacio que impulsa el pensamiento crítico, la formación cívica y el involucramiento temprano de la sociedad en los asuntos públicos.
Las y los finalistas representaron al Colegio de Estudios Científicos y Tecnológicos del Estado de Sonora (CECyTE), Preparatoria Universidad Kino, Colegio de Bachilleres del Estado de Sonora (COBACH), Colegio Nacional de Educación Profesional Técnica (CONALEP), Dirección General de Educación Tecnológica Industrial (DGETI) y Preparatoria Tecmilenio. Tras avanzar por las etapas de plantel e institucional, llegaron a la fase estatal, donde Azul Kristina Valenzuela Márquez, del subsistema DGETI – CBTIS 63 de Huatabampo, se posicionó como la ganadora del primer lugar.
La joven expresó el orgullo que representó para ella participar en este certamen y la importancia del respaldo recibido: “Tuve mucha confianza de mi familia y de mi institución, siempre me apoyaban. Me siento con mucha felicidad; abracé y felicité a mis compañeros”, dijo visiblemente emocionada. Compartió también su interés en trabajar en favor de los animales y que el debate forma parte natural de su desarrollo académico y personal.
Durante la ceremonia, el consejero presidente del IEE Sonora, Nery Ruiz Arvizu, destacó el impacto formativo y social del Debate Juvenil, al subrayar que este ejercicio fortalece las bases democráticas desde edades tempranas y motiva a las juventudes a desarrollar pensamiento crítico.
“El Debate Juvenil se ha convertido en un semillero de pensamiento libre, de argumentos sólidos y de voces jóvenes que no temen cuestionar, proponer y defender con convicción sus ideas. Este foro no es un simple concurso: es, en esencia, un laboratorio de la democracia, un ejercicio cívico que demuestra que la participación ciudadana no comienza al cumplir 18 años; comienza desde que una persona, desde edad temprana, se interesa, se informa y toma parte en los asuntos públicos”, afirmó.
Posteriormente, el jurado calificador dio a conocer los resultados finales. El primer lugar fue para Azul Kristina Valenzuela Márquez del sistema DGETI; el segundo lugar correspondió a Víctor Enrique Valenzuela Barajas de la Preparatoria Kino; el tercer lugar fue otorgado a Adler Eduardo Campos Lara de la Preparatoria Tecmilenio; mientras que el cuarto lugar fue para Jesús Tadeo Ruiz de COBACH; el quinto sitio para Denika Nohemí Avilés de CONALEP; y el sexto lugar lo obtuvo Ahiram Camila Bustamante de CECyTE.
La final estatal se desarrolló en el Auditorio Cívico del Estado y contó con la presencia de las consejeras Alma Lorena Alonso Valdivia, Linda Viridiana Calderón Montaño y Flor Terecita Barceló Noriega; así como de los consejeros electorales Benjamín Hernández Avalos, Jaime Olea Miranda y Wifredo Román Morales Silva, además del secretario ejecutivo, Fernando Chapeti Siordia.
Como representantes de instituciones educativas asistieron Irma Alicia Castillo Urquídez, directora de Preparatoria Kino; Alejandro Salido, director de Vinculación de CECyTE Sonora; Elia del Carmen Gómez, directora de Preparatoria Tecmilenio; Luisa Cristina Rodríguez Ibarra, directora de CONALEP; Rodrigo Arturo Rosas Burgos, de COBACH; y Raúl Ricardo Acedo, director del CBTIS 63 de Huatabampo. También estuvieron presentes Janett Piteros, Vocal de Capacitación Electoral y Educación Cívica de la Junta Local del INE en Sonora; las magistradas Alejandra Velarde y Ana Maribel Salcido, además de representaciones de partidos políticos.
El jurado calificador estuvo integrado por Adán Gurrola Ruíz; Sophia Chiquita Ramírez Mercado, ganadora estatal 2024; Victoria Adilene Olivas Astorga; y Edgar Alberto Molina Sánchez, quienes evaluaron a las y los participantes con base en los criterios de argumentación, claridad conceptual, dominio escénico, pertinencia de fuentes, uso del tiempo y solidez de conclusiones.
Con la conclusión de esta edición, el IEE Sonora reafirma su compromiso con la construcción de ciudadanía desde edades tempranas y con el fortalecimiento de espacios que impulsan el liderazgo juvenil
COMENTA ESTA NOTA