LO MÁS NUEVO

Arriban menos viajeros a México



La llegada de viajeros internacionales vía aérea a México ha registrado una tendencia negativa en los últimos meses, lo que arriesga la derrama económica del sector.

En los primeros cinco meses de 2025, arribaron 10.2 millones de pasajeros por avión, lo que representó una caída de 3 por ciento anual en comparación con el mismo periodo de 2024, de acuerdo con cifras de Instituto Nacional de Estadística (Inegi).

Del turismo aéreo depende 84.3 por ciento de los ingresos turísticos de México, por lo que cualquier disminución impactará directamente en las divisas generadas por el sector.

Desde el verano de 2024 comenzó una caída en la llegada de turistas internacionales vía aérea al País. A ellas se sumaron las de julio, agosto, septiembre y octubre, siendo las de agosto y septiembre de 2024 las bajas más relevantes de 6.2 y 6.4 por ciento, respectivamente.

En noviembre se logró un alza anual de apenas 0.9 por ciento, pero en enero y febrero de 2025 continuaron las caídas, ésta última de 6 por ciento.

En mayo de 2025, último dato disponible, se registró una caída anual de 5.6 por ciento en pasajeros internacionales que ingresan vía aérea a México.

Analistas afirman que este comportamiento está relacionado con diversos factores, como la falta de disponibilidad de asientos hacia México desde Estados Unidos y las advertencias de seguridad lanzadas por diferentes gobiernos para visitar destinos mexicanos.

"Tiene que ver con un tema relacionado con la oferta de otros destinos, igual de atractivos como lo era México para los estadounidenses. 

"Si bien la cercanía era un tema importante para el mercado norteamericano, hoy otros países están empezando a desarrollarse turísticamente muy fuerte. También tiene que ver con un tema de la competitividad de precios para viajar por avión ", dijo Ricardo Martínez, profesor e investigador de la Escuela Bancaria y Comercial (EBC).

Añadió que el tema de seguridad también ha alertado a turistas estadounidenses y de otras naciones para visitar México, por lo que hay un impacto en que los destinos nacionales sean su primera opción.

Francisco Madrid, ex subsecretario de Turismo federal e investigador de STARC Anáhuac Cancún, manifestó que a nivel global sigue habiendo falta de asientos de avión.

La razón principal es el llamado a revisión de los Airbus 320neo y los Boeing 737-9 Max, el cual ha dejado en tierra a cientos de aeronaves, por lo que las aerolíneas, principalmente estadounidenses, han retirado del mercado algunas rutas hacia México.

Esta tendencia de recibir menos visitantes internacionales contrasta con el aumento del tráfico aéreo internacional, que creció 13.6 por ciento de 2023 a 2024.

También contrasta con que los viajes aéreos de los estadounidenses al exterior crecieron 8.8 por ciento anual el año pasado.

Cabe destacar que en 2020 y 2021, la participación de México en el mercado estadounidense de viajes aéreos al exterior era de 32.2 y 34.8 por ciento. 

Mientras que al cierre de 2024 era de apenas 19 por ciento. Europa es la región que ha ganado más participación en los viajes que realizan los estadounidenses al extranjero.

COMENTA ESTA NOTA


Todos los derechos reservados. Semanario para "EL INVERSIONISTA" edición Sonora, Boulevard Rodríguez #20, colonia Centro, Hermosillo, Sonora, México. Teléfonos 6622 121649 y 6622 121694. Contacto: contacto@inversionistasonora.com