LO MÁS NUEVO

Prevé IP fuerte golpe económico por cierre de Nissan-Morelos



Tras el anuncio del cierre de la planta de Nissan en Morelos, representantes de la Iniciativa Privada (IP) en la entidad advirtieron de un "duro golpe" a la economía local, que se manifestará en la pérdida de miles de empleos y una significativa fuga de capital.
 
Ante la crisis, los líderes de la IP han urgido a las autoridades a establecer mesas de trabajo con los organismos empresariales, académicos y la sociedad civil. El objetivo es diseñar un plan de reactivación económica que incluya la atracción de nuevas inversiones, la reconversión productiva y el fortalecimiento de las cadenas de valor regionales.

En posicionamientos y palabras a periodistas locales, han manifestado su preocupación por las afectaciones que dejará el cierre definitivo de la Ciudad Industrial del Valle de Cuernavaca (CIVAC), en Jiutepec.
 
Armando Núñez Iragorri, presidente de la Cámara Mexicana de la Industria de la Construcción (CMIC) en Morelos, indicó que de acuerdo con reportes oficiales, el cierre de la planta de 60 años de antigüedad representa la pérdida de al menos 2 mil 500 empleos directos.
 
"Es un golpe fuerte para el estado de Morelos, ya que era uno de los íconos de aquí de Morelos esta planta de Nissan", externó este jueves tras un evento público.
 
Sin embargo, la Asociación de Industriales y Empresarios de Morelos (ADIEM) elevó la cifra a 3 mil 500 empleos directos y estimó que miles de empleos indirectos en sectores como autopartes, logística, mantenimiento y comercio se verán vulneradas.

Al respecto, lanzó el llamado a los tres niveles de gobierno para establecer de inmediato una mesa de trabajo que integre a organismos empresariales, cámaras, universidades, centros de investigación y la sociedad civil organizada con el objetivo de diseñar un plan de reactivación económica robusto que logre mitigar el impacto social y laboral derivado del cierre de la planta.
 
Este plan busca no solo la atracción de nuevas inversiones nacionales e internacionales que aprovechen la infraestructura industrial ya existente, sino también impulsar esquemas de reconversión productiva y el fortalecimiento de las cadenas de valor regionales, con especial atención al apoyo a las pequeñas y medianas empresas (PyMES) que resultarán afectadas.
 
"ADIEM expresa su profunda preocupación por el reciente anuncio del cierre de operaciones de la planta de Nissan en el estado de Morelos, una decisión que representa un duro golpe para la economía local y regional. Morelos ha sido históricamente un estado con talento, innovación y voluntad para salir adelante", expuso en un posicionamiento difundido desde ayer.

"Hoy más que nunca, la unidad, la colaboración y la visión estratégica son fundamentales para convertir esta crisis en una oportunidad de transformación", agregó.
 
En tanto, la presidenta del Consejo Coordinador Empresarial (CCE) en la entidad, Griselda Hurtado Calderón, lamentó la situación y destacó el impacto negativo en la cadena de proveeduría que dependía de la armadora japonesa. La empresaria hizo un llamado al gobierno estatal a monitorear la situación laboral de los trabajadores y a buscar nuevas inversiones para recuperar las fuentes de empleo perdidas.
 
"Es lamentable que una empresa de 60 años en el estado de Morelos cierre sus puertas, por supuesto que genera mucha incertidumbre. Es un gran golpe al desarrollo económico del estado de Morelos, al sector empresarial", indicó.
 
"El gobierno tiene una gran tarea de conseguir inversiones para el estado, para recuperar esas fuentes de trabajo y esas familias se vuelvan a reinstalar en alguna empresa", insistió.
 
Llamado a la acción y preocupación por más fugas
 
El vicepresidente de la Cámara de Comercio, Servicios y Turismo en Pequeño (Canacope) en Morelos, Humberto Bahena Rodríguez, alertó de rumores sobre la salida del territorio de más empresas importantes. 
 
Al asegurar que esto es una amenaza real y urgente, urgió al Gobierno estatal a que ofrezca beneficios fiscales para evitar la fuga de capital.
 
"Hay rumores de dos empresas muy importantes en el estado, así como estos rumores se hicieron hace quince días de que Nissan se iba, pues mira, muchos no lo creíamos ahora es una realidad, entonces, cuando el río suena, agua lleva, entonces yo creo que es momento de que las autoridades hagan su chamba, que hagan lo que deben de hacer por Morelos, por el bien del estado de Morelos porque no debemos de permitir más cierres de empresas", apuntó.

"Si la empresa ha decidido marcharse al estado de Aguascalientes es porque en Aguascalientes se le está dando un beneficio fiscal que le podemos dar en el estado de Morelos", agregó ante periodistas.
 
Según cifras estimadas, indicó que además de los trabajadores de la planta de Nissan en Morelos, 2 mil familias que dependen indirectamente de esta empresa, también se verán afectadas.
 
Cuestionada por la prensa este jueves, la Gobernadora de Morelos, Margarita González Saravia (Morena), confirmó que la decisión de cerrar la planta es definitiva y fue tomada desde Japón. Indicó que ayer sostuvo una reunión con representantes de Nissan en Morelos y le comunicaron que los trabajadores mantendrán su empleo hasta diciembre.
 
Adelantó que mañana tendrá una reunión con empleados de Nissan y que se instalarán mesas de trabajo permanentes con el sindicato para apoyar a los obreros.
 
La Mandataria señaló que el gobierno los respaldará en el proceso de liquidación, les ofrecerá planes de emprendimiento o los ayudará a colocarse en otras fábricas. 
 
A pesar de la inquietud de los empleados, el Sindicato Independiente de Trabajadores de Nissan Mexicana se comprometió a luchar por una liquidación del 150 por ciento. Sus líderes pidieron calma y anunciaron la formación de una comisión que se encargará de negociar el proceso.
 
La base trabajadora reveló que los empleados con contrato eventual serán despedidos entre diciembre y enero de 2026, mientras que el personal de planta será cesado paulatinamente hasta marzo, cuando concluirá el proceso de traslado a la planta de Aguascalientes.

COMENTA ESTA NOTA


Todos los derechos reservados. Semanario para "EL INVERSIONISTA" edición Sonora, Boulevard Rodríguez #20, colonia Centro, Hermosillo, Sonora, México. Teléfonos 6622 121649 y 6622 121694. Contacto: contacto@inversionistasonora.com