
El Consejo Coordinador Empresarial (CCE) aseguró que el aplazamiento de 90 días en la entrada en vigor de los aranceles anunciados por Estados Unidos son un paso importante para proteger el comercio bilateral.
En su cuenta de X, el organismo empresarial reconoció la labor del Gobierno de México para lograr esta prórroga.
"Este acuerdo, alcanzado mediante el diálogo directo con el Presidente Donald Trump, representa un paso importante para proteger el comercio bilateral, las cadenas de valor integradas y millones de empleos en ambos países", advirtió.
El CCE, dirigido por Francisco Cervantes, reiteró su disposición a seguir colaborando con el Gobierno de México en la construcción de soluciones que fortalezcan la relación estratégica con Norteamérica, impulsen la competitividad regional y brinden certidumbre a la inversión.
Por su parte, el subsecretario de Comercio Exterior, Luis Rosendo Gutiérrez, celebró la no aplicación de 30 por ciento de aranceles a las exportaciones que no cumplen con el Tratado entre México, Estados Unidos y Canadá (T-MEC) y afirmó que continuarán trabajando para que antes de 90 días se logre un Acuerdo Global que disminuya los aranceles en sectores estratégicos.
En su cuenta de X, el funcionario dijo que la consigna es trabajar para tener el mejor trato arancelario a nivel global.
"Se logró la no aplicación de 30 por ciento a las exportaciones que no cumplen con el T-MEC, para mantenerse en 25 por ciento.
"Se logra también continuar trabajando estrechamente para tener antes de 90 días un Acuerdo Global que disminuya aún más los aranceles en sectores estratégicos. La instrucción es clara. Trabajar incansablemente por tener el mejor trato arancelario a nivel global", afirmó.
COMENTA ESTA NOTA