
Para lograr una mayor productividad de los cultivos más demandados en el País, como el maíz, trigo y frijol, se deben crear redes de colaboración entre el sector privado y el Gobierno, consideró la Asociación Mexicana de Semilleros (Amsac).
"Para seguir fomentando innovaciones en el País y que no seamos dependientes de traerlas del extranjero o seguir importando productos como el maíz, el arroz o el trigo, que cada vez importamos más, es sumamente relevante tener una política pública bien definida, conjunta, que sea un tema donde el sector privado se involucre y el Gobierno facilite su realización.
"Justo ahí está este esquema del Plan México, que es como una invitación para desarrollar estas propuestas", mencionó Mario Puente Raya, director ejecutivo de la Amsac.
En opinión de la agrupación, para que los productores incrementen su productividad en alimentos básicos se requieren innovaciones que permitan resistir las nuevas condiciones climáticas, tener infraestructura de almacenamiento y aumentar la vida en anaquel de los productos, pero para ello se necesita colaboración público-privada.
Ejemplificó que una de las principales propuestas del organismo es que parte de los desarrollos del Instituto Nacional de Investigaciones Forestales, Agrícolas y Pecuarias (INIFAP) en materia de semillas se compartan a través de una alianza que permita llevar un mayor número de innovaciones a los productores, así como trasladar ganancias por comercialización al sector público.
La Asociación se conforma por 85 empresas que producen y comercializan semillas, con una participación en cerca del 80 por ciento del mercado.
COMENTA ESTA NOTA