LO MÁS NUEVO

Desacelera captación bancaria por bajos ingresos



La captación bancaria continúa reduciendo su crecimiento por la debilidad de ingresos en los hogares y empresas del País, de acuerdo con el Reporte Mensual de Banca y Sistema Financiero.
 
El documento, publicado hoy por el área de Estudios Económicos de BBVA México, muestra que en junio de este año el saldo de la captación bancaria tradicional alcanzó un crecimiento real anual de 3.6 por ciento, cifra por debajo del 4.4 por ciento registrado el mes anterior.

Con este resultado, el crecimiento real promedio del segundo trimestre se ubicó en 4.7 por ciento, por debajo del promedio de 6.0 por ciento alcanzado en el primer trimestre de este año.
 
En junio, los depósitos a la vista registraron un crecimiento real anual de 3.3 por ciento, el menor crecimiento observado en 2025.
 
Por tenedor, se observó una disminución en el crecimiento de los saldos para la mayoría de los agentes: en el caso de las personas físicas, la tasa de crecimiento anual real pasó de 4.8 por ciento en mayo a 3.2 por ciento en junio.
 
Para las empresas dicha tasa se redujo de 3.4 a 3.0 por ciento, mientras que para el sector público no financiero la tasa de crecimiento anual real bajó de 19.2 a 12.1 por ciento y en el caso de otros intermediarios financieros la contracción se moderó de -15.0 por ciento a -10.1 por ciento entre mayo y junio.

"Esta pérdida de dinamismo podría estar asociada con la debilidad de las fuentes de ingreso de los distintos agentes. En el caso de los hogares, el crecimiento del empleo formal en junio fue nulo, después de registrar un crecimiento modesto en los primeros cinco meses del año. Adicionalmente, el salario real también ha registrado un menor dinamismo.
 
"Para el caso de las empresas, en el sector comercio los índices asociados a los ingresos por suministro de bienes y servicios promediaron una caída en los primeros cinco meses del año de -1.8 por ciento para el comercio al por mayor y de -2.3 por ciento para el comercio al por menor. Este menor crecimiento en los ingresos de los particulares podría estar afectando también los asociados al sector público no financiero y en una actividad más moderada para otros intermediarios financieros", indicó la institución.
 
La captación a plazo creció a una tasa real anual de 4.1 por ciento en junio de 2025, igual al crecimiento observado en mayo, de modo que el crecimiento promedio en el segundo trimestre se ubicó en 4.2 por ciento, por debajo del 5.1 por ciento registrado en el primer trimestre.

Sin embargo, al limpiar el efecto contable del tipo de cambio, el crecimiento real en junio fue de 3.6 por ciento, el más alto registrado en lo que va del año.
 
"Como se ha venido observado en los últimos meses, un entorno de tasas de interés a la baja estaría restando atractivo para mantener recursos a plazo, aunado a ello, la debilidad en los ingresos de los agentes podría estar incentivando la desacumulación de ahorro para solventar su gasto recurrente", comentó BBVA.
 
La tenencia de acciones en fondos de inversión de deuda también mostró una importante desaceleración en junio, después de registrar una fuerte recuperación durante 2024 y la primera mitad de 2025.
 
En particular, cerraron el segundo trimestre con un crecimiento real de 13.8 por ciento, significativamente por debajo del promedio de 18.6 por ciento alcanzado en los primeros cinco meses del año.
 
BBVA anticipó que la captación tradicional y otros instrumentos de ahorro continuarán desacelerándose, como reflejo tanto la disminución en las tasas de interés como del menor ritmo de crecimiento en los ingresos de los agentes ante indicadores de actividad económica y empleo que mantienen señales de debilidad.

GALERÍA RELACIONADA:

COMENTA ESTA NOTA


Todos los derechos reservados. Semanario para "EL INVERSIONISTA" edición Sonora, Boulevard Rodríguez #20, colonia Centro, Hermosillo, Sonora, México. Teléfonos 6622 121649 y 6622 121694. Contacto: contacto@inversionistasonora.com