LO MÁS NUEVO

Baja empleo en EU, mejora salario de paisanos



El número de trabajadores migrantes mexicanos empleados en Estados Unidos registra una disminución desde el último trimestre de 2024, advierte un análisis del Centro de Estudios Monetarios Latinoamericanos (CEMLA).

Y al mismo tiempo, señala, continua aumentando el salario promedio de dichos trabajadores.

Con base en resultados de la Current Population Survey (CPS) -Encuesta de la Población Actual- de la Oficina del Censo de EU, el análisis indica que en los primeros cinco meses de 2025 los trabajadores migrantes mexicanos ocupados sumaron 7 millones 435 mil 882, lo que representó una disminución de 1.5 por ciento respecto al mismo periodo del año pasado.

"Ese debilitamiento de empleo se adicionó a descensos que ya había presentado en el cuarto trimestre de 2024 y el primero de 2025", apunta. 

La caída de empleo en el caso de los hombres, señala, fue de 2.6 por ciento, mientras que el de las mujeres registró un aumento 0.6 por ciento. 

"A nivel, sectorial en el periodo referido hubo descensos significativos en la ocupación de los trabajadores mexicanos inmigrantes en los servicios de alimentación, recreación y hospedaje; en los servicios educativos; en los profesionales y de administración; en salud y asistencia social y en la construcción, mientras que hubo alzas de la ocupación en manufacturas y la agricultura", detalla.

Los datos, considera el CEMLA, pueden reflejar el abandono de empleos por parte de migrantes ante el temor de ser deportados, pero también un debilitamiento de la demanda de trabajadores mexicanos en algunos sectores.

De cualquier forma, la disminución en el número de trabajadores se vio compensada por el incremento en sus remuneraciones medias.

Al cierre de mayo de 2025, señala, la remuneración media mensual de los trabajadores migrantes mexicanos ascendió a 4 mil 254 dólares mensuales, por 3 mil 886 al mismo mes de 2024. 

La masa salarial o ingreso laboral acumulado anual obtenida en EU por los trabajadores migrantes mexicanos, agrega, alcanzó los 382 mil 791 millones de dólares, 2.4 por ciento más que en el año previo.

GALERÍA RELACIONADA:

COMENTA ESTA NOTA


Todos los derechos reservados. Semanario para "EL INVERSIONISTA" edición Sonora, Boulevard Rodríguez #20, colonia Centro, Hermosillo, Sonora, México. Teléfonos 6622 121649 y 6622 121694. Contacto: contacto@inversionistasonora.com