LO MÁS NUEVO

Pagarían 50 mil dólares en fianza por tomate



Si bien el importador es quien cubre el pago tanto de la fianza como del arancel, los costos se trasladan a la cadena de suministro

Para asegurar el cobro del arancel del 17.09% a las importaciones de tomate mexicano, Estados Unidos podría exigir, previo al envío de la mercancía, el pago de una fianza aduanera continua, calculada con base en los siguientes 12 meses de exportación, de al menos 50 mil dólares por año.
 
Gustavo Robles, director de Ejecución y Cumplimiento del Acuerdo de Suspensión del Tomate de la Asociación Mexicana de Horticultura Protegida, señaló que el nuevo trámite ante la Oficina de Aduanas y Protección Fronteriza de EU (CBP, por sus siglas en inglés) sería un gran golpe para los productores y exportadores de tomate en México, así como para los importadores.
 
La agencia aduanal K&K International Logistics LLC informó a la AMHPAC que esta fianza funciona como una garantía para las autoridades estadounidenses, de modo que, si a un importador le corresponde pagar aranceles, el recurso ya esté disponible.
 
El monto a pagar de fianza se calcula como el 10 % del total de los aranceles, impuestos y tarifas (DTF) esperados en un periodo de 12 meses. Si el DTF anual supera el millón de dólares, los montos de la fianza se redondean a los 100 mil dólares más cercanos.
 
Por su parte, el gravamen del 17.09 % sería cobrado por la CBP al momento en que se haga la importación, a través de depósitos en efectivo, según lo instruido en el Registro Federal el 1 de mayo, con entrada en vigor el 14 de julio.
 
Si bien el importador es quien cubre el pago tanto de la fianza como del arancel, los costos se trasladan a la cadena de suministro.
 
"Tienes que hacer un cálculo de en 12 meses cuánto sería la exportación que vas a mandar a Estados Unidos para calcular el monto de la fianza, y la fianza es una carga financiera fuerte para el exportador agrícola, sumando el pago del arancel por cada envío que haga a Estados Unidos", dijo Robles en entrevista.
 
"Es un tema administrativo fuerte y complicado financieramente para toda la industria. Al momento de entrar en vigor esa cuota compensatoria del 17.09% cambia el proceso. Ahora con la Agencia Aduanal tienes que llevar a cabo todo el procedimiento".
 
El 14 de julio venció el Acuerdo de Suspensión del Tomate entre México y Estados Unidos, con lo cual las importaciones de tomate mexicano enfrentan una cuota compensatoria del 17.09 por ciento, calculada con base en el margen de dumping que encontró el Departamento de Comercio de la Unión Americana.

COMENTA ESTA NOTA


Todos los derechos reservados. Semanario para "EL INVERSIONISTA" edición Sonora, Boulevard Rodríguez #20, colonia Centro, Hermosillo, Sonora, México. Teléfonos 6622 121649 y 6622 121694. Contacto: contacto@inversionistasonora.com